ferrocarril  | 

La terminal del CTM Puerto Seco de Antequera absorberá 20 millones

La estación, paso del eje europeo entre Algeciras/Sines, Madrid y París, tendrá capacidad para 24 trenes diarios de 25 TEUs.

La terminal ferroviaria del Centro de Transportes de Mercancías Puerto Seco de Antequera (Málaga) entrará en funcionamiento en dos fases. La primera fase comenzará en el año 2012 y la segunda no antes de que la anterior esté ejecutada en al menos el 60 por ciento. El presupuesto estimado asciende a 20,05 millones de euros

Puerto Seco de Antequera es la primera área logística de interés autonómico que la Junta pone en marcha en colaboración con la iniciativa privada y la de mayores dimensiones de la Comunidad Autónoma. En cuanto al ferrocarril, en Antequera se cruzará el eje europeo Algeciras/Sines-París-Madrid con el eje transversal andaluz, que va de Huelva a Almería, y con el AVE Madrid-Málaga.

La terminal ferroviaria del CTM Puerto Seco de Antequera ocupará una superficie de 181.000 metros cuadrados, lo que supone un 5,4 por ciento sobre los 3,3 millones de metros cuadrados de la instalación. La Consejería de Transportes, a través de la Agencia Pública Puertos de Andalucía, ha realizado un estudio de viabilidad de la terminal para los 20 años siguientes a su puesta en marcha en 2012. El informe indica que tendrá capacidad para acoger 24 trenes diarios con una media de 25 contenedores por convoy.

El estudio estima que el 50 por ciento de los contenedores serán almacenados en corta duración (una media de tres días) y el otro 50 por ciento en larga duración (el 25 por ciento una media de seis días y otro 25 por ciento una media de 10 días). Suponiendo el caso más desfavorable con contenedores de 45 pies de longitud y almacenando en cuatro alturas, el informe prevé que el número de contenedores que pueden ser almacenados es de unos 1.400 contenedores.

El porcentaje de contenedores refrigerados enchufados será del dos por ciento en 2013 y del cinco por ciento en 2016. A partir de aquí se mantiene constante en todo el horizonte temporal de estudio.

El informe toma una media de tres días para el tiempo del contenedor enchufado. En cuanto a los movimientos adicionales estima que al 50 por ciento de los contenedores descargados se le aplicarán estos movimientos. Por último, el porcentaje de los camiones que entren y/o salgan cargados será del 50 por ciento del total de los contenedores movidos. Para los servicios aduaneros, el análisis considera una evolución de los ingresos análoga al número de trenes al año.

Para poder seguir leyendo hay que estar suscrito a Transporte XXI, el periódico del transporte y la logística en España.

Acceder
Registrarse
(1) (2)
  1. Si no recuerda o no tiene a mano su código de suscriptor llame al teléfono 944 400 000 y se lo recordaremos.
  2. Si no es suscriptor de Transporte XXI deje este campo en blanco.

* Campo obligatorio

Por favor indique que ha leído y está de acuerdo con las Condiciones de Uso *