La Asociación Española del Transporte lanza una plataforma de inteligencia artificial para impulsar la innovación, eficiencia y sostenibilidad en las terminales.
La Asociación Española del Transporte (AET) ha anunciado el lanzamiento de su plataforma de inteligencia artificial para puertos (PIAP). La iniciativa nace con el objetivo de impulsar la innovación, eficiencia y sostenibilidad tanto en los puertos de España, como del resto de Europa y del mundo.

PIAP cuenta con una estructura organizativa liderada por Jaime Seijas de Puertos del Estado; Néstor Castañeda, como responsable de transformación digital; y por Alejandra Gómez, como coordinadora en América.
La plataforma cuenta con una mesa asesora integrada por la Autoridad Portuaria de Castellón, Bilbao PortLab, Indra, Infoport, In2AI, NextPort, Portic y Softtek.
Entre los retos de PIAP se encuadra la divulgación y promoción de proyectos de inteligencia artificial (IA) y digitalización.
La plataforma también se encargará de la evaluación de viabilidad y escalabilidad de soluciones tecnológicas; así como de la validación y recomendación estratégica de herramientas innovadoras; y de la formación y puesta en práctica de desarrollos pilotos en entornos reales.
PIAP extiende su invitación a todos los actores del ecosistema logístico y portuario (autoridades portuarias, operadores, empresas tecnológicas, centros de investigación y universidades) a formar parte de esta comunidad colaborativa que busca construir el futuro de los puertos inteligentes.
Las dársenas utilizan la IA para labores como el mantenimiento predictivo de infraestructuras, la automatización de operaciones, la optimización de rutas, la gestión de carga y del tráfico o la seguridad, como se reflejó en una jornada organizada, el pasado año, por la Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona.