La Fundación Valenciaport impulsa el desarrollo de nuevos sistemas para la detección de mercancías ilícitas a través de MION Technologies y explora líneas de participación con las empresas Cosco, Medlog, Boluda, Valencia Terminal Europa, APM Terminals, Raminatrans y Trans Base Soler.
La tecnología se abre paso en la inspección portuaria de la mano de la Fundación Valenciaport. La entidad, que dirige Antonio Torregrosa, está impulsando un proyecto la para la detección de mercancías ilícitas en contenedores, basada en vapores, que se está desarrollando en el marco del proyecto europeo VPSCAN/METEOR.

El proyecto, para el que la fundación está explorando líneas de participación con operadores privados, ha sido presentado a las empresas Cosco, Medlog, Boluda, Valencia Terminal Europa, APM Terminals, Raminatrans y Trans Base Soler, así como a la patronal naviera valenciana, dentro del grupo de trabajo de Seguridad del Comité de Innovación del enclave valenciano.
Estas empresas han tenido detalle de la emergente tecnología de detección de mercancías ilícitas que está llevando a cabo la empresa MION Technologies. Esta compañía está desarrollando una innovadora tecnología de inspección de contenedores no intrusiva basada en vapores, con instrumentación analítica de última generación, con capacidad de cubrir las cinco sustancias ilícitas dentro de un contenedor, y técnicas de procesamiento basadas en el cribado no dirigido para el análisis inteligente de amenazas.
El gran objetivo es incrementar la seguridad del transporte marítimo, en concreto de la mercancía transportada por contenedor, detectando todo tipo de sustancias ilícitas. La nueva tecnología destaca “por su portabilidad y polivalencia, adaptable a diferentes tipos de escenarios y su naturaleza no intrusiva, con una alta tasa de detección y baja tasa de falsas alarmas”, según destacan desde la Fundación Valenciaport. Junto a esto, entre las sustancias ilícitas que puede detectar con los nuevos equipos, se encuentran tanto narcóticos como explosivos y amenazas biológicas, entre muchas otras.
La Fundación Valenciaport está jugando un papel crucial en este consorcio impulsando el escaneo de contenedores en el puerto. Por el momento, se han obtenido más de 250 muestras de aire procedentes de contenedores reales en las instalaciones portuarias.