Marítimo  | 

Luz verde definitiva a la nueva concesión de NYK

El visto bueno del consejo de administración del Port de Barcelona era el último trámite antes de que comiencen las obras, los próximos meses, de la terminal de vehículos, donde la naviera japonesa invertirá 75 millones de euros.

Ha culminado el último trámite para que puedan comenzar las obras de la que será la tercera terminal de vehículos del puerto de Barcelona. El consejo de administración de la Autoridad Portuaria ha aprobado definitivamente la concesión de la nueva instalación a Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK).

Plano de la futura terminal de vehículos.
Plano de la futura terminal de vehículos.

La naviera japonesa, una de las más importantes del mundo y con la segunda mayor flota de barcos dedicados al transporte de automóviles, ganó el concurso para la concesión de la terminal por un periodo de 27 años.

NYK fue la única oferta que se presentó al concurso convocado por la Autoridad Portuaria. Las obras comenzarán los próximos meses y estará operativa a principios de 2027.

NYK invertirá 75 millones de euros en la construcción de la nueva terminal pública, que ocupará 101.058 metros cuadrados en el muelle Príncipe de España. La instalación “reforzará el Port de Barcelona como hub internacional del sector de la automoción”, señala la Autoridad Portuaria a través de un comunicado.

La nueva terminal generará un tráfico de casi 180.000 vehículos anuales, sobre todo de importación eléctricos, a partir de 2028. Y ello representa alrededor de una cuarta parte del tráfico global de vehículos que registró la dársena en 2024.

Por otra parte, el consejo de administración, celebrado el miércoles, ha aprobado la reorganización de la estructura de la Autoridad Portuaria y la creación del área de Estrategia y Gestión Corporativa con el objetivo de “continuar manteniendo la visión estratégica y reforzar el liderazgo de los grandes proyectos estratégicos”. Estos cambios obedecen a la  futura jubilación del actual subdirector general y responsable de Innovación y Estrategia de Negocio, Santiago Garcia-Milà.