La naviera danesa invertirá 2 millones de euros en un centro de almacenamiento y distribución en el área logística de San Roque, un proyecto impulsado por Red Logistica de Andalucía.
Maersk reforzará su logística en el puerto de Algeciras con la ubicación de un centro de almacenamiento y distribución en el área logística del enclave, ubicada en la localidad de San Roque. La segunda naviera mundial de contenedores se ubicará en el sector dos del Área Logística Bahía de Algeciras en una parcela de 84.000 metros cuadrados, con una inversión inicial estimada en dos millones de euros.

Este movimiento estratégico culmina un proyecto gestado desde hace años por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, en colaboración con la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, en el marco de la Red Logística de Andalucía, y que ya fue anticipado por Transporte XXI en 2018. Entonces, la Junta propuso a Maersk participar en el desarrollo del futuro “puerto seco”, una infraestructura intermodal orientada a canalizar el creciente tráfico de mercancías que atraviesa el estrecho de Gibraltar.
La materialización de esta alianza responde a una visión estratégica iniciada hace más de un lustro. El Área Logística Bahía de Algeciras, dividida en dos núcleos (El Fresno y San Roque), cuenta con cerca de 300 hectáreas destinadas al desarrollo de infraestructuras intermodales. El núcleo de San Roque, con 125 hectáreas, ha sido objeto de una intensa inversión pública, destacando los 18 millones de euros destinados a la urbanización de la zona intermodal del Sector II, ahora ocupada por Maersk.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha destacado que la elección de este enclave por parte de Maersk es “la clara demostración del papel estratégico que juega el Puerto de Algeciras, donde quieren recalar todas las principales empresas logísticas del sector”. Díaz subrayó que este centro logístico contribuirá decisivamente a posicionar a Andalucía “como la gran plataforma logística del sur de Europa”.
Uno de los elementos clave del proyecto es la descongestión del recinto portuario de Algeciras. El nuevo centro permitirá trasladar fuera del puerto los tráficos de larga estancia, liberando espacio en las terminales marítimas y optimizando costes de almacenamiento. Además, fortalece la posición competitiva del puerto frente a otros grandes hubs internacionales, como Tánger Med, donde Maersk también opera con una terminal automatizada.
Más capacidad
Gracias a esta nueva instalación, Maersk podrá clasificar, reorganizar y redistribuir mercancías con mayor eficiencia, aportando resiliencia, visibilidad y flexibilidad a su cadena logística global, con un mayor uso del ferrocarril. Se prevé que el centro mueva anualmente unos 60.000 TEU en su fase inicial.
La llegada de Maersk al Campo de Gibraltar generará un impacto directo en la economía comarcal. Las empresas de transporte por carretera, así como otros operadores logísticos locales, verán incrementadas sus oportunidades de negocio en servicios complementarios.
La operación también refuerza el papel de Andalucía como nodo logístico clave de la Red Transeuropea de Transporte, especialmente una vez se complete la renovación de la línea férrea Algeciras-Bobadilla, que enlazará este nodo con los principales mercados del interior peninsular y del resto de Europa.
Desde que en 2018 la Junta de Andalucía planteara a Maersk su participación en el ‘puerto seco’, la hoja de ruta se ha ido cumpliendo paso a paso. La multinacional danesa ha encontrado en San Roque el enclave perfecto para expandir su modelo de transporte terrestre rentable y eficiente, en línea con una estrategia centrada en la integración vertical de la cadena logística.
La incorporación de Maersk se suma a la de otros operadores que ya han apostado por este enclave, consolidando al Área Logística Bahía de Algeciras como una infraestructura única en España y piedra angular del comercio intercontinental.