La Autoridad Portuaria de Barcelona saca a concurso, por 2,60 millones de euros (IVA incluido), el suministro de aparatos de vía para el proyecto de Nou Llobregat.
La Autoridad Portuaria de Barcelona ha sacado a concurso una nueva actuación relacionada con los pendientes accesos terrestres a la zona de ampliación. Se trata del suministro de aparatos de vía para el proyecto del nuevo acceso ferroviario para construir las vías de acceso y los haces de expedición/ recepción en la zona de Nou Llobregat.

El proyecto, que es una primera fase, sale a concurso por un montante de 2,60 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 12 meses, dado los dilatados plazos de entrega del suministro de vías que hay actualmente. No obstante, este plazo puede ser mejorado en la oferta que presenten los licitadores, señalan las bases del concurso.
Según el acuerdo alcanzado, en su día, por las administraciones implicadas para los nuevos accesos, las obras a ejecutar por la Autoridad Portuaria incluyen la superestructura de la vía interior a la dársena. En concreto, al ramal de acceso a la vía general más un haz de vías para la expedición/recepción adyacente a la terminal de BEST en le muelle Prat.
Adicionalmente, también asume la construcción de las vías de acceso y los haces de expedición/recepción en la zona de Nou Llobregat (previa modificación del DEUP) y la electrificación correspondiente, incluyendo la subestación de tracción, más la parte proporcional del proyecto global de señalización. La actuación que ha salido a concurso se enmarca en estos compromisos.
Los pendientes accesos, ferroviarios y viarios, dieron un paso imprescindible para su materialización con la firma, el pasado mes de noviembre, del convenio de financiación por parte del Ministerio de Transportes, Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Barcelona. La inversión asciende a 730,16 millones de euros, de los que el Ministerio de Transportes sufraga 263,82 millones, Adif aporta 266,34 millones y la Autoridad Portuaria financia los restantes 200 millones. Las partidas están distribuidas en ocho anualidades, entre 2025 y 2032.