La sopa boba de las ayudas a la formación
La formación sigue siendo, en pleno siglo XXI, una de las asignaturas pendientes del transporte por carretera, por lo que cualquier iniciativa encaminada a potenciar este déficit es bienvenida.
La formación sigue siendo, en pleno siglo XXI, una de las asignaturas pendientes del transporte por carretera, por lo que cualquier iniciativa encaminada a potenciar este déficit es bienvenida.
El renacimiento portuario en el que anda envuelto el Gobierno de Zapatero ha tenido poco en cuenta la nueva dimensión en la que el mundo del shipping está situando el negocio.
La implantación de la ‘Euroviñeta’ en España no tiene vuelta atrás.
La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha incoado dos expedientes sancionadores por posibles conductas anticompetitivas llevadas a cabo en el sector del transporte terrestre de contenedores por carretera de los puertos de Barcelona y Valencia, consistentes en
El pasado 10 de junio, tras la ruptura del ‘pacto portuario’ PSOE-PP, el agrio enfrentamiento entre Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de A Coruña por la financiación del puerto exterior subía de tono y dejaba en el aire la continuidad de una obra ‘faraónica’, que se ha convertido en un saco sin fondo.
El 13º Salón Internacional de la Logística y la Manutención, celebrado en Barcelona entre el 7 y el 10 de junio, ha sido un fiel reflejo del lánguido escenario en el que se mueve la economía y las empresas del país tras la virulenta crisis.
El notable aumento del poder territorial del Partido Popular tras las últimas elecciones locales y autonómicas ha supuesto la ruptura del ‘pacto portuario’ entre el principal partido de la oposición y el Gobierno de Zapatero.
La delicada situación por la que atraviesa la economía española ha encontrado una de sus principales válvulas de escape en el sector exportador y para que esta tendencia se acelere, en el contexto de globalización en el que nos hemos instalado definitivamente, cada vez va a resultar más importa
Las declaraciones de José Luis Cachafeiro, secretario general de Transportes, en la entrevista concedida a este periódico, están llenas de sensatez.
El anterior presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, recuperó hace tres años el Consejo del Transporte para reivindicar el carácter estratégico del sector.
Renfe Mercancías, de la mano de su nuevo director general Manuel Acero, ha adoptado un rumbo para poner punto y final a un largo período de convulsión con los clientes y con el mercado.
El gran escollo para la negociación del IV Acuerdo Marco de Estiba es clarificar los ámbitos del negocio en España.
El ‘eterno’ conflicto entre transportistas y cargadores se ha vuelto a cerrar en falso.
Tras la firma del II Acuerdo General del transporte por carretera, allá por el mes de noviembre del pasado año, el titular de Fomento, José Blanco, subrayó que el convenio alcanzado suponía “un hito en la mejora de las relaciones laborales en el sector” y sentaba las bases para “modernizar la negociación colectiva”.
El Ministerio de Economía sabe que los cárteles de transporte por carretera vinculados al ámbito portuario continúan siendo un grave problema en las dársenas españolas y ha intensificado su ofensiva.
El ministro Blanco está dispuesto a desmantelar el actual modelo aeroportuario, basado en una gestión en red de las 47 pistas nacionales, del que el propio Gobierno ha venido diciendo, hasta hace muy poco, que era competitivo en precios, autosuficiente y generador de capacidad para afrontar la dema
El ‘invento’ de Bestin Supply Chain, otro fracaso del capital riesgo en el sector de la logística, es la crónica de una muerte anunciada.
La Comisión Nacional de Competencia ha dado un nuevo varapalo a la pública Correos, quedando en evidencia, una vez más, que se sirve de prácticas de dumping para hacerse con clientes que arrebata a los privados.
La voz del transporte de mercancías por carretera se encuentra diluida en un mar de siglas y así es muy difícil hacerse escuchar.
© 2025, todos los derechos reservados.