La carretera tiene que hacer los deberes
El transporte de mercancías por carretera aún está lejos de alcanzar su mayoría de edad.
El transporte de mercancías por carretera aún está lejos de alcanzar su mayoría de edad.
El último paquete de medidas para contrarrestar la crisis económica presentadas por Zapatero contienen tres recetas para el transporte ferroviario, el modelo de gestión aeroportuario y el nuevo anuncio de otra Ley de Puertos.
El paro brutal y salvaje alentado por los líderes de Fenadismer y Confedetrans, Julio Villaescusa y Jaime Díez, respectivamente, que ha tenido paralizado el país en los primeros días de la semana del 9 de junio, ha puesto en evidencia la absoluta falta de reflejos de la ministra de Fomento para evitar el mismo.
Los puertos de transbordo comunitarios “deben de tener un estatus especial en todos sus aspectos porque si no pueden desaparecer de la noche a la mañana”.
El sector del transporte por carretera se parece cada vez más a la película “Atrapado en el tiempo”, en la que el actor Bill Murray interpretaba a un hombre del tiempo que se veía obligado a vivir una y otra vez una festividad conocida como el Día de la Marmota.
El transporte de mercancías por carretera está en una situación límite.
El transporte intermodal, bautizado con acierto como el ‘quinto modo’ por la UE, está de enhorabuena en nuestro país.
La patronal CEOE, que preside Gerardo Díaz Ferrán, ha recuperado el Consejo Empresarial del Transporte con el objetivo de postularse como interlocutor ante el nuevo Gobierno de Zapatero.
Renfe Mercancías dispone desde el pasado diciembre de una nueva oferta de transporte multicliente, que recoge un aumento de los trenes en los principales corredores nacionales, teniendo su centro nodal en Madrid.
La novena legislatura, que arrancó el 1 de abril, estaba llamada a ser la legislatura de los consensos.
Vienen tiempos difíciles y los puertos españoles, como termómetro del cambio de modelo que se dibuja en la macroeconomía, se van a ver abocados a otra reforma legislativa.
Pere Padrosa, reelegido presidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ha completado la renovación de su Comité Ejecutivo y ha dado entrada a una nueva generación empresarial más joven para afrontar con un mayor dinamismo los nuevos retos del sector.
España está en el furgón de cola del transporte de carga por ferrocarril en la Europa de los 25.
La patronal catalana Cetcat, que preside Ramón Prujà, está dispuesta a mantener un pulso con la CETM de Marcos Montero y Ovidio de La Roza.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), que defiende la liberalización del cabotaje, está de enhorabuena.
Hanjin invertirá 375 millones de euros en el desarrollo de la terminal pública de contenedores que se va a adjudicar en el puerto de Algeciras.
Quiere el destino y la lógica que empresarios y trabajadores vayan a abrir la primera puerta de una pendiente liberalización de la estiba en España con la privatización de los pools de estibadores, dejando colorado al Gobierno de Zapatero que no ha sabido dar pasos durante los últimos cuatro añ
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), que preside Marcos Montero, ha decidido llevarse la mano al bolsillo y gastarse casi dos millones de euros, es decir, 300 millones de las antiguas pesetas, en la rehabilitación de su sede madrileña, que fue inaugurada hace ocho años.
Una mayoría de las autoridades portuarias van a dar el paso que marca la vigente Ley de Puertos transformando las sociedades estatales de estiba en Agrupaciones Portuarias de Interés Económico, con la privatización del modelo gerencial de los recursos humanos en los puertos españoles.
La Unión de Operadores de Transporte Combinado (UOTC), integrada en Astic, presentó hace casi un año un demanda contra Renfe ante el entonces Servicio de Defensa de la Competencia.
© 2025, todos los derechos reservados.