Tecnologías  | 

Proyecto MOLA para facilitar la labor aduanera

La plataforma de digitalización, promovida por el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, estará lista para instalarse como prototipo en un entorno real en 2026.

El proyecto MOLA (Módulos de Operaciones Logístico-Aduaneras) es una de las iniciativas que se están desarrollando al calor de los fondos Ports 4.0. Se trata de un proyecto  que el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona (COACAB) presentó en la modalidad precomercial  a la convocatoria de los fondos en marzo de 2022.

Utiliza la inteligencia artificial para maximizar el valor de la información aduanera en operaciones logístico-aduaneras.
Utiliza la inteligencia artificial para maximizar el valor de la información aduanera en operaciones logístico-aduaneras.

Este proyecto de plataforma de digitalización de procesos logístico-aduaneros en la nube fue uno de los seleccionados. Su objetivo es que las empresas del sector ganen en eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.

Consiste en una  herramienta basada en tecnologías 4.0 que consta de diferentes módulos: de sostenibilidad, de seguridad, de gestión aduanera, depósito aduanero, de ecommerce o de inteligencia de negocio. La herramienta es sencilla, colaborativa y fácilmente integrable, aseguran sus promotores.

En cuanto a su estado actual de desarrollo, el proyecto está  cumpliendo los plazos. Y ello supone que enero de 2026  “alcanzaremos el nivel TRL7 (Technology Readiness Level 7) previsto en el momento de inicio del proyecto”, señalan fuentes del Colegio. Es decir, el proyecto MOLA estará lo suficientemente maduro para “instalarse como prototipo en un entorno real, comprobando que está prácticamente completo para su comercialización y utilización en entornos reales de trabajo”. Se presentará públicamente  el próximo 15 de noviembre en el marco del Foro Aduanero, organizado por el Consejo General de Agentes de Aduanas, que se celebrará en A Coruña, entre el 13 al 15 de noviembre.

MOLA es un proyecto estratégico del COACAB que se financia en gran parte con recursos propios de la entidad y con la subvención otorgada por Puertos del Estado en el marco del programa Ports 4.0.