Marítimo  | 

Puerto de Barcelona, tercer licitador en Cataluña

Se sitúa en el podio de los tres primeros ofertantes de obra pública debido sobre todo a la construcción de los nuevos atraques en el muelle de la Energía, según el último informe de la Cámara de Contratistas de Obras.

La Autoridad Portuaria de Barcelona es el tercer organismo licitador de obra pública en Cataluña, según el último informe de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC), correspondiente al tercer trimestre del presente ejercicio.

Los actuales atraques serán remodelados.
Los nuevos mulles permitirán ganar capacidad para los graneles líquidos.

En los primeros nueve meses del año, Puerto de Barcelona se ha colocado en tercer lugar del podio con una inversión de 156,4 millones de euros. Y ello debido sobre todo a la construcción de los nuevos atraques en el muelle de la Energía, que se llevan un montante de 123,9 millones de euros. La actuación consiste en la construcción de los atraques 34C, 34D y 34E, situados a continuación del ya existente, así como la mejora de este último.

La nueva infraestructura permitirá ganar capacidad para los graneles líquidos, pudiendo atracar los buques más grandes, además de especializar los muelles, que actualmente son multiproducto.

De acuerdo con el informe de la Cámara de Contratistas, en primer lugar y segundo lugar se sitúan las empresas públicas Infraetructures.cat, de la Generalitat, y  BIMSA (Barcelona d’Infraestructures Municipals), del Ayuntamiento de Barcelona, con inversiones de 506,2 millones y 156,9 millones, respectivamente, en los primeros nueve meses del año. La licitación de obra pública en Cataluña ha aumentado un 6,6 por ciento entre enero y septiembre respecto al mismo periodo de 2024, hasta sumar los 2.903 millones de euros. Esta evolución se debió a las licitaciones de la Generalitat, que crecieron el 14,6 por ciento, las de las administraciones locales también avanzaron, el 5,6 por ciento, mientras que las del Estado retrocedieron el 8,7 por ciento.

Por tipología de obra, el informe destaca los incrementos en la licitación de obras ferroviarias, con 381,93 millones de euros licitados, el 130,9 por ciento más respecto al mismo periodo de 2024, y las obras portuarias, con 202,72 millones (+92,3 por ciento).