Iberia y Air Europa recuperan terreno en Madrid
Las dos aerolíneas, que tienen ubicados sus respectivos ‘hubs’ en Barajas, sumaron conjuntamente un 47% de cuota en carga aérea en el primer trimestre de 2022 y alcanzan niveles prepandemia.
Las dos aerolíneas, que tienen ubicados sus respectivos ‘hubs’ en Barajas, sumaron conjuntamente un 47% de cuota en carga aérea en el primer trimestre de 2022 y alcanzan niveles prepandemia.
Los sectores público y privado, en sintonía para tratar de convertir la región en plataforma multimodal con Latinoamérica, según se puso de manifiesto en el ‘Madrid Air Cargo Day’ de Foro MADCargo.
La aerolínea que opera para Amazon ha movido casi 7.000 toneladas en los primeros cuatro meses del año, superando a la integradora de DHL.
El Gobierno regional aspira a convertir la pista en ‘hub’ logístico nacional e internacional mediante el impulso de las instalaciones como zona franca aduanera.
La aerolínea, que opera para Amazon, movió el 14% del total de las mercancías, hasta las 1.895 toneladas, que pasaron por el aeropuerto catalán en marzo, según el último informe de GPA.
Deloitte se adjudica el servicio de consultoría para los flujos documentales y operativos de aduanas en la conexión del operador postal público desde y hacia Barajas.
El aeropuerto aragonés desciende un 22% en toneladas en el primer trimestre de 2022, lastrado por la cancelación de las conexiones que operaba Airbridge Cargo para Inditex.
Delta Airlines regresa a las pistas catalanas con dos rutas diarias que conectan el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat con Atlanta y Nueva York esta temporada.
El operador de ‘handling’ del grupo Sesé, que ya está presente en Madrid, Barcelona y Zaragoza, se adjudica el derecho real sobre una superficie de 4.402 m2 en la pista andaluza.
El impacto de la guerra, sobre todo en el coste de la energía y en la reducción del comercio internacional, comenzará a notarse a partir de marzo, según el diagnóstico de IATA.
Aena saca a concurso una parcela para construir una plataforma para servicios de asistencia en tierra con una inversión estimada de 12,6 millones de euros por parte del adjudicatario.
Estados Unidos es el país con más frecuencias semanales con Madrid, con un total de 69 al cierre de 2021, seguido por Colombia, México, República Dominicana y Perú.
Traza su hoja de ruta con el objetivo de “consolidar la recuperación, preparar el futuro a través de la innovación y ser un referente internacional en sostenibilidad”.
El sistema aeroportuario español logra igualar la actividad prepandemia con más de 155.000 toneladas movidas en los dos primeros meses del presente ejercicio.
El transporte de mercancías por avión empezó con buen pie el año, pero con un avance modesto en comparación con el ejercicio precedente, de acuerdo con las estadísticas de IATA.
AirBridge Cargo, obligada a dejar de operar sus vuelos semanales, entre cuatro y seis, con aviones cargueros en los aeropuertos de Madrid y Zaragoza, al menos durante tres meses.
Cinco aerolíneas que operan vuelos cargueros concentran el 87% del total de volúmenes en el aeropuerto aragonés, que sigue creciendo de la mano de Inditex.
El grupo aéreo bate récord de ingresos por el transporte de mercancías alcanzando los 1.673 millones de euros en 2021, casi el 50 por ciento más que en 2019.
La aerolínea creció un 93% en toneladas transportadas en su ‘hub’ de Madrid el pasado año, pero continúa todavía un 12% por debajo de los movimientos prepandemia.
Apenas un tercio de las aerolíneas que operan en los aeropuertos españoles tienen internalizadas sus operaciones de carga aérea, pero concentran más del 70% de las toneladas totales.
© 2025, todos los derechos reservados.