Ferrocarriles del Suroeste obtiene la licencia de operador ferroviario de Fomento
El Ministerio de Fomento ha concedido la licencia de operador ferroviario a la empresa Ferrocarriles del Suroeste, Fesur.
El Ministerio de Fomento ha concedido la licencia de operador ferroviario a la empresa Ferrocarriles del Suroeste, Fesur.
Las compañías española Comsa Rail Transport y portuguesa Takargo han llegado a un acuerdo de colaboración para el desarrollo de operaciones ferroviarias en la Península Ibérica, según anunció la sociedad portuguesa.
Movió 29.979 TEUs y 725 trenes, un 9% más que el año pasado.
El pasado 4 de julio entró en funcionamiento la primera fase de la nueva variante de conexión del ramal ferroviario exclusivamente para carga del Vallès que conecta con el puerto de Barcelona y Can Tunis (estación a la entrada de la instalación portuaria).
Adif, entidad pública empresarial adscrita a Fomento, ha adjudicado las obras de adecuación de las instalaciones de seguridad del tramo ferroviario Miranda-Orduña, uno de los principales cuellos de botella que limita la capacidad del acceso por tren al puerto de Bilbao desde la meseta.
UniportBilbao presenta alegaciones para que el acceso por tren al puerto no incorpore trenes de largo recorrido y alta velocidad.
La plataforma logística de Teruel, Platea, ha recibido 14 ofertas que competirán por la construcción de su conexión ferroviaria hasta la estación del Adif de Cella.
El puerto seco de Coslada acaba de adjudicar a la compañía de telecomunicaciones Portel la implantación de un nuevo paquete informático que permitirá establecer en los próximos meses comunicaciones on line internas y con los clientes.
El grupo Capsa podría aportar la mayor parte del tráfico, aunque el proyecto está pendiente aún de asegurar las cargas de retorno.
Renfe pone en marcha en estos días un tren cliente semanal para Maersk, que está previsto duplique su frecuencia en julio.
Renfe Operadora, Comsa Rail Transport y Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña (FGC) firmaron el 5 de junio un preacuerdo para el transporte intermodal por ferrocarril de piezas entre las dos factorías de Seat en la provincia de Barcelona, una en la ciudad y otra en Martorell.
El lobby público-privado Ferrmed, que promueve una línea ferroviaria exclusivamente para mercancías entre Algeciras y Escandinavia por la fachada mediterránea, continúa la batalla en Bruselas para que se lleve a término el proyecto.
La consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Transportes de la Xunta inicia el procedimiento de información pública del proyecto de trazado y estudio de impacto ambiental de la conexión del Puerto Seco de Monforte de Lemos.
La fuerte apuesta que está realizando el operador JSV Logistic, propiedad de Antonio Hertzog, por el puerto de Alicante ha permitido a Renfe Mercancías mantener los servicios multicliente que presta desde la terminal de Benalúa con la terminal de Abroñigal en Madrid, según ha señalado a este pe
La Administración francesa se muestra más receptiva al proyecto de travesía central de los Pirineos por vía ferroviaria.
La plataforma logística intermodal ocupará 813.828 metros cuadrados de superficie.
La Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (PTFE) celebró recientemente en Madridsu asamblea anual en la que reunió a diversos expertos en esta materia.
La Sociedad Nacional de Ferrocarriles de Francia (SNCF) estudia adquirir una participación de hasta el 49 por ciento del capital del operador ferroviario italiano NordCargo, según publica el diario británico Financial Times.
El puerto de Marsella quiere que la parte que corresponde al ferrocarril en los servicios de conexión con el hinterland sea del 30 por ciento en el año 2020, lo que supone duplicar el porcentaje actual.
Analiza la conexión Luxemburgo-Le Boulou que transporta 40 semirremolques por viaje.
© 2025, todos los derechos reservados.