SAMCA planea estrenar TIM2 en el plazo de un año
El nuevo centro logístico ferroviario viene a complementar la actividad que desarrolla Terminal Intermodal de Monzón (TIM), operativa desde hace una década.
El nuevo centro logístico ferroviario viene a complementar la actividad que desarrolla Terminal Intermodal de Monzón (TIM), operativa desde hace una década.
Licita la compra pública de tecnología innovadora para la fabricación, suministro y montaje de dos cambiadores por un importe de 2,57 millones de euros.
El tren que une el recinto portuario y la terminal de Barking empezará en enero a trasladar tráficos de carga seca, una vez que ha logrado consolidar los envíos de contenedores ‘reefer’.
La Autoridad Portuaria lanzará este año un plan inversor cuantificado en 23 millones de euros que permitirá la mejora integral de su actual conectividad marítima y ferroviaria.
El contrato se centra en la consultoría para la redacción del estudio de demanda, viabilidad técnica y diseño funcional y plan de negocio para una infraestructura clave en el desarrollo del puerto de Santander.
El tráfico ferroportuario crece un 65% en el acumulado anual hasta noviembre, superando la cifra de 30.000 TEUs manipulados en la terminal de Isla Verde Exterior.
El proyecto incluye la adaptación de la terminal del Adif para el tratamiento de trenes de 750 metros y ancho estándar y una autopista ferroviaria con el Corredor Atlántico.
La pública alcanzó una participación del 58,48% en los tres primeros trimestres de 2021, prácticamente idéntica a la obtenida al cierre del pasado ejercicio.
El Ministerio de Transportes ultima la Estrategia Indicativa de las infraestructuras ferroviarias que aportará mayor seguridad a las inversiones de las empresas ferroviarias.
La naviera desvía al ferrocarril su servicio ‘feeder’ para tráficos de pescado congelado aminorando un 20 por ciento la emisión de CO2.
Su terminal ferroviaria capta nuevos trenes de contenedores de forrajes desde Zaragoza y Valladolid y consolida aumentos en flujos de ‘reefer’ y carga seca.
Las empresas Fesava, Transfesa y Alsa han presentado ofertas al concurso abierto por la Autoridad Portuaria para la gestión de las operaciones ferroviarias en el enclave.
El operador seguirá extendiendo sus autopistas ferroviarias con una nueva conexión entre Le Boulou, junto a la frontera española, y París antes de finalizar el año ante la demanda existente.
La Autoridad Portuaria incluye para 2022, por primera vez, un descuento del 40 por ciento a la tasa de la mercancía que viaje por tren.
La Autoridad Portuaria de Huelva planifica inversiones para dotar a la terminal sevillana de los medios necesarios para atender tráficos de semirremolques y cisternas.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias tendrá lista la redacción del estudio sobre los nuevos usos de la terminal intermodal en el último trimestre de 2022.
La dársena catalana alcanzará los 300.000 TEUs movidos por ferrocarril y más de 10.000 circulaciones de trenes al cierre de este ejercicio a tenor de la evolución de estos tráficos.
El operador intermodal inicia un convoy de contenedores con carga industrial para la naviera entre la terminal de Fuente San Luis (Valencia) y el puerto de Bilbao.
El operador del grupo Hutchison Ports añadirá en el primer trimestre el nuevo servicio a su actual oferta de transporte ferroviaria de contenedores de carga seca con la terminal Best del puerto de Barcelona.
El operador ferroviario público seguirá buscando oportunidades de trenes monocliente, como los servicios que tiene actualmente, en ancho de vía métrico y estudia entrar en la paquetería aprovechando las líneas de pasajeros.
© 2025, todos los derechos reservados.