La inversión extranjera en el sector en Madrid da síntomas de recuperación
La inversión extranjera en el sector del transporte terrestre en la Comunidad de Madrid alcanzó los 257,45 millones de euros en los nueve primeros meses
La inversión extranjera en el sector del transporte terrestre en la Comunidad de Madrid alcanzó los 257,45 millones de euros en los nueve primeros meses
La concesionaria Madrid Sur Logística Aranjuez, participada por Adif, Acotral, Cointer y Lamaignere, es liquidada tras renunciar al contrato de explotación adjudicado en 2011 La falta de financiación y la inflación de terminales ferroviarias de mercancías en la región han sepultado el proyecto de centro intermodal de Aranjuez.
Operadores y clientes son partidarios de que se promueva la intermodalidad continental en la Península Ibérica.
El último consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Huelva del pasado año aprobó el Plan de Empresa para 2016, que recoge una inversión de 50 millones
Operadores suman frecuencias y las organizaciones estatales anuncian nuevas rutas El transporte de mercancías por ferrocarril entre China y Europa empieza a coger impulso.
El ‘puerto seco’ de Bilbao en la plataforma logística Arasur, al sur de Álava, continúa quemando etapas para su puesta de largo.
Adif ha sacado a concurso el proyecto constructivo para la implantación del tercer carril hasta Irún para facilitar la conexión ferroviaria internacional.
La comunidad portuaria advierte que “la solución debe mantener, al menos, la actual capacidad ferroviaria”, mientras Fomento sólo busca abrir el túnel tapiado del Serantes Uniport examina el estudio informativo de la primera fase del proyecto de la variante sur ferroviaria, que proporcionará un nuevo acceso por tren al puerto de Bilbao.
Los expertos critican el incumplimiento en los plazos de ejecución de los corredores, la falta de gobernanza común, la gestión de Adif y Renfe y la nula implicación de Francia España sigue perdiendo la oportunidad de incrementar los tráficos del tren de mercancías.
Terminales Marítimas del Sureste (TMS), filial estibadora de Grupo OHL, reactivó el pasado 27 de noviembre un tren semanal entre su terminal polivalente del puerto de Alicante y Madrid
Sólo los convoyes de General Motors desde Zaragoza mantienen cierta regularidad, pese al incremento de los tráficos en el puerto El ferrocarril se afianza, no sin dificultades, como ‘vía útil’ para el tráfico de vehículos nuevos en el puerto de Valencia, tras un año en el que varios fabricantes realizaron un cambio en su logística.
Cerró 2014 con unos números rojos de 54,47 millones de euros y un Ebitda negativo de 33,79 millones, después de subvencionar con 1,59 euros cada tonelada transportada Renfe Mercancías ha convertido en crónicas sus pérdidas millonarias anuales pese a registrar un incremento en las ventas por tráfico el pasado ejercicio.
Suspende actividad temporalmente sin haber logrado superar en dos años la barrera de los cuatro trenes a la semana de media La terminal ferroviaria de mercancías de Mérida (Badajoz) no ha conseguido atraer el interés de las empresas exportadoras extremeñas dos años después de reiniciar actividad.
Laumar Cargo se encargará de la explotación de un espacio operativo de 13.000 metros cuadrados y dos vías en el centro logístico ferroviaro de Madrid-Vicálvaro del Adif.
Los servicios abiertos con Zaragoza, Guadalajara y A Coruña durante 2015 dejan de prestarse ante el mal estado de la línea ferroviaria con Bobadilla, pendiente de mejoras El déficit ferroviario de Algeciras se agrava y el puerto sólo consolida un tren con Madrid, lo que ha llevado a una reducció
El plan ferroviario del puerto de Bilbao para la puesta en marcha de un nodo intermodal en la localidad burgalesa de Pancorbo, donde cuenta con 480.000 metros cuadrados, sigue dando pasos adelante.
La Cámara de Comercio de Barcelona ha pedido impulsar “sin demoras” las obras del Corredor Mediterráneo entre Barcelona y Tarragona y los nuevos accesos ferroviarios al puerto de Barcelona.
Piden que las contrataciones de personal de Renfe se escalonen La Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP) ha reclamado a la secretaria general de Transportes de Fomento, Carmen Librero, que intervenga para hacer “más pausado y escalonado en el tiempo” el proceso de contrataci
El estudio premiado por la Fundación Corell ve necesario incrementar la productividad de maquinistas, locomotoras y vagones, así como pasar a operar trenes de 750 metros Renfe Mercancías tiene un grave problema de ineficiencias en la gestión.
El jurado del Premio ‘José María Huch’, convocado por la Fundación Francisco Corell, ha decidido conceder el galardón, en su VII Convocatoria, a Samir Awad
© 2025, todos los derechos reservados.