Renault realiza tres trenes del modelo ‘Captur’ entre Valladolid y Valencia
Renault completó el pasado mes de diciembre tres trenes de turismos entre su factoría ubicada en Valladolid y el puerto de Valencia.
Renault completó el pasado mes de diciembre tres trenes de turismos entre su factoría ubicada en Valladolid y el puerto de Valencia.
La inversión pública es la causa de esta tendencia en España, alimentada por intereses políticos y del lobby de la construcción Expertos economistas denuncian la sobrecapacidad que padecen actualmente las distintas infraestructuras de transporte en España.
Concentra tráfico que salía por la clausurada autopista del mar Gijón-Nantes y la carretera CAT Logística de Vehículos acaba de poner en marcha un tráfico ferroviario internacional portavehículos para Renault que conecta las plantas de producción del fabricante en Valladolid y Flins
Los volúmenes totales se mantienen estables gracias a la importación y los operadores mejoran su productividad un 24% con trenes formados con composiciones de 45 TEUs El tirón de Inditex aumenta un 8% el tráfico ferroviario del puerto de Algeciras con Madrid.
“El noroeste español corre el riesgo de perder el tren para enlazar con los grandes corredores ferroviarios de mercancías que vertebrarán Europa”.
Renfe Mercancías cerrará en 2015 la entrada en su capital del nuevo socio industrial que anunciara la ministra Ana Pastor en su momento
Crean una joint venture al 50%, denominada Multirail, que iniciará su actividad en enero con un tren entre Cataluña y Andalucía Los operadores TCS Trans y Euconsa han constituido una joint venture al 50 por ciento, denominada Multirail, para impulsar su apuesta por el transporte intermodal.
Llorca anuncia la licitación a principios del próximo año de las obras de la primera fase de la Plisan, que promueven la Autoridad Portuaria de Vigo, la Xunta y la Zona Franca.
Railsider operará con dos sociedades en España, una en el eje Atlántico y otra en el Mediterráneo, tras simplificar su estructura.
Importantes cargadores de la Comunidad Valenciana advierten que el retraso en la implantación del tercer carril en el corredor ferroviario Mediterráneo inflará los costes logísticos y de transporte de sus empresas en la exportación de productos a Europa.
La línea se estrena con una periodicidad semanal que se doblará a principios de año.
Los resultados del ensayo de la ruta ferroviaria de mercancías más larga de la historia determinarán si IRS y DB Schenker Rail apuestan por implantar un corredor regular.
La UTE formada por las empresas Acciona Infraestructuras, Tecnología de la Construcción y Obras Públicas y Serrano Aznar Obras Públicas iniciará el próximo mes de enero las obras del nuevo acceso ferroportuario a Escombreras, según ha confirmado el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Antonio Sevilla.
Un total de ocho empresas ferroviarias han solicitado 60 surcos diarios para el corredor europeo de mercancías Mediterráneo, lo que supone el 42 por ciento de la capacidad ofertada.
El servicio, con una capacidad 100 TEUs, estaría formado por carga local procedente del nodo industrial y contenedores marítimos de las terminales de la dársena andaluza.
La unidad, con 30 contenedores, tardará 21 días en llegar hasta Madrid tras recorrer 13.000 kilómetros y atravesar ocho países.
La UTE conformada por Renfe y Transervi, filial de Transfesa, inició en noviembre la actividad de explotación de la terminal de Madrid- Abroñigal, tras haberse adjudicado recientemente el concurso a tal efecto convocado por el Adif.
La firma con Gobierno vasco y Diputación de Álava para desatascar el desembarco de la dársena en la plataforma logística alavesa se mueve al primer semestre de 2015.
El puerto planifica su futuro intermodal, pero Fomento sigue sin presupuestar el futuro acceso ferroviario que costará 98 millones.
Diez servicios de cuatro operadores ferroviarios tiran del ferrocarril y se mantienen vivos en las terminales del puerto de Valencia.
© 2025, todos los derechos reservados.