Logitren apuesta por subir más carga al tren en Aragón y Madrid en 2013
El puerto anima a los operadores a reactivar el corredor del norte.
El puerto anima a los operadores a reactivar el corredor del norte.
El cluster logístico aragonés ha valorado la concentración de cargas frente al volumen, puesto que permitirá abaratar los costes de acarreo de la conexión ferroviaria semanal.
El operador intermodal suizo proyecta crecer en el transporte marítimo transoceánico desde los puertos de Barcelona, Valencia y Bilbao con Asia y Estados Unidos.
Aseguran los expertos en una jornada de la Fundación Corell sobre la comodalidad.
El operador oferta un convoy diario de 80 TEUs de capacidad que tracciona Logitren, y confía en poder retomar en abril el servicio regular entre la dársena y Zaragoza.
Comsa se ha hecho con el concurso convocado por la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para adjudicar la estiba y desestiba de contenedores, así como el mantenimiento de los medios de manipulación en la terminal ferroviaria de Morrot, en los accesos al puerto de Barcelona.
La ministra anuncia por sorpresa la licitación también del nuevo vial desde la Ronda Litoral.
Con la primera fase de la estación, que culmina ahora, y la segunda, cuyo desarrollo va ligado al Corredor Mediterráneo, la dársena podrá mover hasta 250.000 TEUs por tren.
Ewals Cargo Care conmemoró el embarque del megatrailer número 15.000 en el servicio ferroviario entre las terminales de Lorry-Rail en Le Boulou, cerca del paso fronterizo de La Junquera, y la localidad luxemburguesa de Bettembourg.
La Xunta, la Autoridad Portuaria de Vigo y la Zona Franca, promotores de Plisan, el ‘puerto seco’ de Vigo, han acordado arrancar las obras de urbanización, a demanda, por el área logística y solicitar al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales la calificación de un nuevo recinto franco.
Logitren Ferroviaria ha realizado una ‘operación acordeón’, consistente en una reducción de capital para absorber las pérdidas generadas por la sociedad y proceder a ampliar simultáneamente el capital, al objeto de reordenar la composición accionarial de sus socios tras la entrada de Laumar Cargo.
La pública “perdería dinero” con la venta y el accionista se decanta por una inminente licitación de la concesión de la terminal, a la que estudian concurrir Noatum y Hutchison.
Los operadores transportaron más de 19 millones de TEUs en 2011, lo que supone un crecimiento del 15% con respecto a 2009, según la Unión Internacional del Ferrocarril.
Advierten a Pastor que si no apuesta por la línea a Bobadilla, ‘peligran miles de empleos’.
Los impulsores del proyecto confían en extender la conexión a los puertos de Bilbao y Valencia, y apuestan por servicios diarios.
La compañía construye un apartadero para productos químicos y espera gestionar cinco trenes semanales en pleno rendimiento.
La pública adjudicó la manipulación de UTIs a una empresa que entró en concurso poco después de hacerse con el contrato.
Debe presentar un marco general tarifario para cumplir con las directivas europeas.
Denuncian los agentes económicos de la Bahía de Algeciras en su argumentado paquete de 37 enmiendas remitido a la ministra para modificar el Pitvi 2012-2024
El retraso en la inversión en infraestructuras complementarias como accesos y nuevas terminales intermodales condiciona la productividad del futuro corredor mediterráneo.
© 2025, todos los derechos reservados.