La tráfico en el puerto de Algeciras alcanza los 14 millones de tm y crece un 17%
El puerto de la Bahía de Algeciras ha comenzado el año con un ritmo de actividad que mantiene la tendencia positiva de finales de 2011.
El puerto de la Bahía de Algeciras ha comenzado el año con un ritmo de actividad que mantiene la tendencia positiva de finales de 2011.
La naviera alemana incrementa un 40% su oferta de bodega y decide iniciar nuevos servicios con Portugal, Holanda y Bélgica.
El puerto de Santander ha recibido 36 alegaciones de particulares durante el proceso de información pública al que ha sometido su proyecto de ampliación, que implica el relleno de 75 hectáreas para generar nuevos espacios.
Empresas y asociaciones vinculadas a la actividad portuaria de Vigo insisten en la necesidad de “aunar esfuerzos entre las distintas administraciones para impulsar la actividad económica de la región”.
El puerto de Vigo recibió el 21 de marzo la escala del mayor portacontenedores de su historia.
La concursada recurre la decisión, que supondría su “sentencia de muerte”, y pide a la dársena “ajustar las tasas al tráfico actual” para garantizar la viabilidad de la compañía.
El operador de transporte intermodal Ambrogio, filial española del grupo italiano del mismo nombre, inauguró el 16 de marzo la ampliación de su terminal de Mouguerre, en Bayona (Francia).
La Autoridad Portuaria de Bilbao formó parte de la delegación empresarial que acompañó al Gobierno vasco en su reciente misión empresarial a India.
UECC Ibérica, que gestiona la terminal de vehículos del puerto de Pasajes, rompe su tendencia alcista y arranca el año con una caída del tráfico del 5 por ciento hasta febrero, tras cerrar 2011 con una ligera subida del 1,6 por ciento.
La terminal pública ha culminado el proceso de automatización de puertas de acceso por vía terrestre con un complejo sistema de reconocimiento que permite identificar todas las características del vehículo y del contenedor transportado.
La Autoridad Portuaria de Alicante ha suscrito un préstamo ICO con Bankia por importe de 3 millones de euros.
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia ha aprobado un concurso ordinario voluntario en la firma Mediterránea de Servicios Logísticos Navitrans, ubicada en Moncada, cuya actividad se venía centrando en el transporte de contenedores en el puerto de Valencia con tráficos de carga completa y grupaje con Baleares.
Maersk ha afianzado en el primer trimestre de 2012 su apuesta por el puerto de Valencia incrementando sus tráficos import-export con Asia en buques de 13.000 TEUs.
El ingreso de eventuales y la subida salarial bloquean el convenio de estiba en Valencia.
Navarro y Boronad ha obtenido licencia para la prestación del servicio de carga, estiba, desestiba, descarga y trasbordo de mercancías en el puerto de Gandía, según el acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia, que preside Rafael Aznar Garrigues.
Noatum está operando en su terminal polivalente del puerto de Sagunto una serie de trece embarques para un total de 29 locomotoras fabricadas por Vossloh en su fábrica de Albuixech.
El nuevo Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) del puerto de Barcelona sigue sin fecha para su entrada en funcionamiento, a pesar de que el edificio lleva meses construido.
La naviera italiana Cosiarma ha escogido a Agunsa Europa para entrar directamente como armador en el negocio del contenedor en el mercado español.
Terminal Catalunya (Tercat), de Hutchison Port Holdings, ha recibido las últimas cuatro grúas superpost- panamax, que completan las cuatro unidades que recibió con anterioridad, para la puesta en marcha este verano de la nueva terminal en el muelle Prat del puerto de Barcelona.
La Cámara de Palamós, junto con la de Gerona, promueve que el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) del aeropuerto de Gerona se extienda al puerto de Palamós, titularidad del Gobierno autonómico, que no cuenta con este tipo de servicio.
© 2025, todos los derechos reservados.