El sector logístico está trabajando de forma constante para reducir el riesgo de accidentes
El parque de furgonetas creció en España un 9% entre 2019 y 2023, según DGT, pasando de 2,46 a 2,68 millones de vehículos. Pese a este incremento -impulsado por el ecommerce-, las furgonetas registraron en 2023 la mortalidad más baja por kilómetro, con 0,014 fallecidos por cada 100 millones de Veh-km. Este dato refleja que, incluso con más desplazamientos, el sector logístico está trabajando de forma constante para reducir el riesgo de accidentes y avanzar hacia una movilidad más segura. En un sector como el nuestro, intensivo en capital humano, la Prevención de Riesgos Laborales resulta fundamental. Tanto en los centros de distribución, como en el transporte por carretera y el reparto de última milla, la seguridad es una prioridad ineludible. En un entorno donde el tiempo apremia, necesitamos contar con todas las medidas que garanticen la seguridad sin comprometer la eficiencia. Una de ellas es la renovación de flotas: no es lo mismo un vehículo que detecta obstáculos o frena automáticamente ante un peatón, que otro que depende únicamente del conductor. Incorporar sistemas de asistencia a la conducción y reducir la antigüedad de los vehículos no sólo salva vidas, que es lo más importante, sino que mejora la competitividad empresarial. También son esenciales medidas preventivas, como la formación de los profesionales para desenvolverse en condiciones adversas; reconocimientos médicos periódicos; el uso de dispositivos de control como el alcolock; o la incorporación de tecnologías predictivas que anticipen riesgos y reduzcan la exposición a situaciones críticas.
Estos objetivos exigen del respaldo firme (económico y no solo de palabrería) de las administraciones públicas. Solo con una mejora de infraestructuras, incentivos a la renovación de flotas, formación y tecnología podremos avanzar hacia la meta ‘cero accidentes’. La logística ha demostrado su compromiso diario (económico) con la seguridad vial y la protección de sus profesionales; es momento de que ese esfuerzo se vea acompañado de políticas que lo impulsen todavía más.
Francisco Aranda
presidencia@unologistica.org