Carretera  | 

Sesé promociona el ‘duotrailer’ en Alemania

El operador hace balance positivo del proyecto EcoDuo, tras un año de circulación, para implementar su uso habitual en las vías de alta capacidad del país germano.

Sesé ha presentado en Lehrte, Alemania, las conclusiones de las pruebas realizadas con duotrailers en el país germano, desde septiembre de 2024, ante representantes institucionales regionales como el ministro de Transporte de Baja Sajonia, Grant Hendrik Tonne.

Imagen del duotrailer de Sesé que participa en el proyecto EcoDuo.
Imagen del duotrailer de Sesé que participa en el proyecto EcoDuo.

El operador aragonés, uno de los pioneros en España en circular con duotrailers, arrancó hace un año con el proyecto EcoDuo, en un consorcio con el Grupo Volkswagen; Schmitz Cargobull; la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA); Kombiverkehr y TÜV-Rheinland.

Las pruebas, realizadas con un camión con tractora y dos contenedores de tamaño estándar, se desarrollaron en una ruta fija entre Wolfsburg y Lehrte para, posteriormente, cargar dichas cajas, sin necesidad de una adaptación adicional, en un tren hasta Barcelona, donde un nuevo EcoDuo los recoge para trasladarlos en España hasta su destino.

“Durante el año que ha durado este proyecto piloto, estos duotrailers, que cuentan con un peso de hasta 44 toneladas, 28 menos que las permitidas en España, han arrojado una mejora de los costes logísticos y una reducción de las emisiones de CO2 superiores al 25 por ciento frente a los dos camiones convencionales que serían necesarios para transportar la misma carga”, aseguró Sesé a través de un comunicado.

El operador también subrayó que “los duotrailers no solo pueden mantener, sino también incrementar, la seguridad vial en las vías de alta capacidad, logrando una reducción del tráfico”.

Tras presentar estos resultados positivos, el consorcio del que forma parte Sesé espera que se pueda implementar el uso de duotrailers en las operaciones habituales en Alemania, para lo que sería necesaria una modificación de la regulación vial alemana en lo que respecta a las limitaciones de tamaño y peso de los vehículos en determinados tipos de vías.

España legalizó, el pasado mes de julio, las 44 toneladas junto con el uso de los duotrailers en las carreteras. Tras un proceso de siete años de pruebas, desde la conceptualización y las primeras pruebas sin carga iniciadas en 2017, el Ministerio de Transportes y la Dirección General de Tráfico (DGT) eliminaron la necesidad de que las empresas contaran con un permiso especial para el uso de conjuntos euro modulares de hasta 32 metros y 72 toneladas, que hasta entonces solo circulaban mediante autorizaciones especiales previas.

Su crecimiento acelerado en las carreteras españolas tiene como reflejo que su número se ha duplicado en los dos últimos años, pasando de 600 hasta los 1.100 conjuntos.

Los vehículos modulares son uno de los cuatros ejes sobre los que pivota el plan de acción en materia de sostenibilidad de Sesé, junto la intermodalidad, la optimización de los recursos disponibles (flota, formación de conductores…) y la neutralidad tecnológica. A través de este último, la compañía consiguió reducir un 18 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2024 con la utilización de 5,6 millones de litros de biocombustible HVO.