Marítimo  | 

Vía libre a la alianza de Noatum, Algeposa y Boluda en Sagunto

La Autoridad Portuaria de Valencia otorga a la unión temporal de empresas una concesión pública para poner en marcha una terminal polivalente en la segunda dársena del recinto, bajo una inversión de 50 millones de euros.

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia ha aprobado el otorgamiento de una concesión administrativa para la ocupación de bienes de dominio público en el puerto de Sagunto con destino a la construcción y explotación de una terminal pública polivalente en el Muelle Centro 2, a favor la unión temporal de empresas (UTE) formada por Noatum Terminals, Inversiones Algeposa y Boluda Lines. El plazo otorgado para esta concesión es de 40 años.

Espacio que ocupará la futura terminal polivalente en la segunda dársena del puerto de Sagunto.
Espacio que ocupará la futura terminal polivalente en la segunda dársena del puerto de Sagunto.

El puerto ha explicado en un comunicado que el ámbito espacial de esta terminal polivalente, sin incluir lámina de agua, asciende a 252.115 metros cuadrados de terrenos para: explanada, zona de maniobra, parcela correspondiente a la instalación de almacenamiento y terminal ferroviaria.

La UTE construirá una terminal marítima polivalente cuya principal actividad será la manipulación de mercancías, destinada a atender preferentemente carga general, y la explotación de una terminal ferroviaria de mercancías, abierta al tráfico comercial general, según señala el enclave. La terminal ferroviaria, adyacente a la explanada de la terminal polivalente, es de 25.811 metros cuadrados. La UTE de Noatum, Algeposa y Boluda (NAB) deberá prestar servicio ferroviario a todos los usuarios del puerto.

Esta terminal vendrá a sustituir a la actual superficie que ocupa Noatum en la primera dársena del puerto de Sagunto. La concesión, que terminaba en marzo de 2025, fue ampliada recientemente en 42 meses, plazo que se tardaría, aproximadamente en poner en servicio la nueva polivalente.

La futura terminal, con un muelle de 509 metros de longitud máxima y un calado de 16 metros, supondrá una inversión global de 50,49 millones de euros. El compromiso de la UTE con el puerto es destinar 25 millones de euros a la obra civil, 0,62 millones de euros en el proyecto de obra civil y 24,8 millones de euros a la adquisición de equipamiento.

El compromiso de tráfico marítimo mínimo es un millón de toneladas desde su primer año de actividad y un flujo de 12.000 toneladas por vía ferroviaria, que pasarían a ser de 25.000 toneladas desde el segundo año de actividad. La instalación no pronosticaba ningún crecimiento de su actividad a partir del quinto año.

Imagen aérea del puerto de Sagunto.
Imagen aérea del puerto de Sagunto.

El plazo para su puesta en marcha se estima en 24 meses. La instalación absorbería tráficos de tráficos de Boluda Lines, actualmente opera en la instalación de CSP Spain en Valencia) en Sagunto, junto los tráficos que vienen trabajando las empresas Noatum y Algeposa, que ya mantienen una alianza comercial en el puerto de Sagunto.

El Puerto de Valencia ha tramitado el otorgamiento de la concesión que se ha realizado pese a que la empresa InterSagunto Terminales de Grupo Alonso mantiene un recurso judicial tras ver rechazada su oferta al concurso al entender la mesa de contratación que los compromisos de tráficos ofertados por la empresa superaban la capacidad de la instalación. InterSagunto presentó una oferta económica de 83,39 millones de euros.

Combustibles renovables

Por su parte, el consejo de administración ha aprobado los pliegos que regirán el concurso para el otorgamiento de concesión administrativa de ocupación de dominio público portuario para la construcción y explotación de una planta de procesado y producción de combustibles renovables, para su carga y descarga, en el puerto de Sagunto. Este proyecto, que se saca a concurso por un plazo de 25 años, representa una oportunidad para captar inversiones estratégicas, fomentar la competitividad y reforzar la posición del puerto en un mercado global en constante evolución.

El objetivo del enclave, que preside Mar Chao, es que Sagunto se convierta en una referencia en el sector de los combustibles renovables, ofreciendo a los operadores una oportunidad única para participar en un mercado en expansión. La nueva infraestructura se ubicará en una parcela de aproximadamente 27.800 metros cuadrados situada al sur del Muelle Sur Dos.