Marítimo  | 

Vigo licita el segundo silo de vehículos

La entidad portuaria, que preside Carlos Botana, saca a concurso las obras de la instalación para almacenar 4.000 coches por 49,9 millones de euros y con un plazo de ejecución de 14 meses.

La Autoridad Portuaria de Vigo ha arrancado la cuenta atrás para tener operativo en 2026 su segundo silo de almacenamiento de automóviles, que se ubicará en una parcela contigua al existente, al noroeste de la terminal de Bouzas.

Imagen de la terminal de Bouzas del puerto de Vigo.
Imagen de la terminal de Bouzas del puerto de Vigo.

La entidad portuaria, que preside Carlos Botana, ha sacado a concurso la instalación, que tendrá una superficie en planta de 19.320 metros cuadrados, y una capacidad para albergar 4.000 automóviles, la misma que ofrece el actual silo, puesto en marcha en 2012.

Los pliegos de su licitación recogen que el nuevo complejo dispondrá de un presupuesto para su construcción por valor de 41,2 millones de euros sin impuestos, y que se eleva a 49,9 millones con dichas tasas. El plazo de ejecución es de 14 meses.

El puerto de Vigo demandaba desde hace años ampliar su actual capacidad de almacenamiento del tráfico rodado, ante unas situaciones de congestión que obligaron a posicionar vehículos en la Plataforma Logística e Industrial de Salvaterra-As Neves (Plisan), así como en una campa en O Porriño.

La dársena de Bouzas destina al tráfico ro-ro una superficie que supera los 400.000 metros cuadrados, que permite una capacidad máxima, entre la explanada y el silo de almacenamiento en altura, para estocar hasta un total de 18.000 automóviles.

El puerto de Vigo logró en 2024 su mejor registro en automoción al superar un movimiento de 657.000 vehículos, más de 2.000 unidades que en el ejercicio anterior. Un flujo que supone coliderar, junto el enclave de Barcelona, este segmento de carga ro-ro en el ranking de Puertos del Estado.

La planta de Stellantis en Balaídos es el principal generador del flujo rodado. Así, en 2024 fabricó más de 516.000 vehículos, de los que 45.421 fueron eléctricos. Otros factores tractores son la consolidación de los enlaces, con una periodicidad de dos veces a la semana, de Suardiaz entre Vigo con Saint Nazaire y con Liverpool, así como de Finnlines con Zeebrugge. El tráfico ro-ro del puerto de Vigo tiene también como protagonistas a las navieras UECC, Wallenius Wilhelmsen, Höegh Autoliners, NYK, MOL, K-Line, Neptune, Glovis y Grimaldi Lines con una oferta regular que conecta con los cinco continentes.