Ferrocarril  | 

Zaragoza Plaza sigue al alza

El centro logístico ferroviario de Adif, que explota CSP Iberian Zaragoza Rail Terminal, cerró 2024 con un tráfico de 38.982 UTI, lo que representó un incremento del 14,6%.

La terminal ferroviaria de Zaragoza Plaza, que explota CSP Iberian Zaragoza Rail Terminal, cerró el ejercicio 2024 con un tráfico de 38.982 UTI manipuladas, según datos oficiales facilitados por Adif a Transporte XXI.

La terminal de Zaragoza Plaza operó 4.446 trenes en 2024.
La terminal de Zaragoza Plaza operó 4.446 trenes en 2024.

Este movimiento representa un crecimiento del 14,6 por ciento respecto al año anterior y se sitúa como el mejor ejercicio en cuanto a volúmenes de lo que llevamos de década. Por su parte, el número de trenes operados en la terminal de Adif de Zaragoza Plaza se situó en 4.446 en 2024, frente a los 4.298 ferrocarriles gestionados en el año anterior.

Adif ya ha iniciado los trabajos para la adecuación del trayecto Madrid-Zaragoza a los servicios de autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza en las que se van a invertir 265 millones de euros para la adaptación de estructuras, la mejora de los sistemas de gestión del tráfico ferroviario y la ampliación de vías de apartado. Las obras se prolongarán hasta finales de año.

La actuación contempla la ampliación del gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores. Al mismo tiempo, se trabaja en la ampliación de vías hasta los 750 metros en diversas estaciones del trayecto Madrid-Zaragoza: Humanes de Mohernando, Jadraque y Sigüenza, en Guadalajara; Arcos de Jalón, en Soria; y en Grisén, Paracuellos-Sabiñán, Morés y Épila (Zaragoza). Mientras se ejecutan estas obras, el tráfico entre Madrid y Zaragoza se desviará por una ruta alternativa vía Medina del Campo-Logroño-Casetas.

Las obras previstas también obligarán a desviar hasta 40 trenes de mercancías a la semana de la relación Barcelona-Madrid por la línea Valencia-Alcázar de San Juan, por la que circulan los trenes de la autopista ferroviaria Valencia-Madrid.