Grupo Alonso fortalece su negocio de carga aérea
Su división transitaria arranca servicios semanales de exportación con Bogotá, Chile, Brasil y México con el objetivo de alcanzar Estados Unidos a lo largo del presente ejercicio.
Su división transitaria arranca servicios semanales de exportación con Bogotá, Chile, Brasil y México con el objetivo de alcanzar Estados Unidos a lo largo del presente ejercicio.
El operador levantará una plataforma semiautomatizada de última generación para operaciones de mercancía textil al norte de Londres.
El operador logístico especializado en el sector textil alcanzó unas ventas de 126 millones en 2022, según la propia compañía, y espera llegar a los 160 millones en 2023 potenciando un servicio integral.
La naviera arranca este sábado una rotación semanal a Liverpool desde Bilbao que añade nuevas conexiones directas con los mercados de España, Portugal y Marruecos.
La compañía, que estará inmersa en los próximos meses en la unión de las capacidades de las dos sociedades, mantiene su apuesta por la multimodalidad e incorpora nuevos proyectos de innovación.
El aeropuerto madrileño registró un tráfico de 44.230 toneladas de mercancías en enero de 2023, lo que supone un incremento del 2,9% sobre el mismo mes de 2022 y del 11,3% sobre el de 2019.
La compañía, desarrolladora de Gesinflot, prevé que este año el negocio internacional represente un 20% de su facturación.
El grupo formaliza la adquisición de la compañía neerlandesa Smit Lamnalco y alcanza una flota de 600 buques valorada en 6.000 millones de euros.
La pública cerró 2022 con un movimiento total de 5.493 millones de toneladas-kilómetro, lo que representa un descenso del 2,58% respecto a 2021 y del 11,41% respecto a 2019.
El operador intermodal alemán CargoBeamer incrementa la periodicidad de dos de sus servicios que salen del sur de Francia y que son utilizados por operadores españoles.
Aumentará la oferta en bodega con la recuperación de los vuelos de pasajeros, más con la apertura del mercado chino, y seguirán bajando los precios, según los expertos consultados.
Denuncian que Bruselas pretende promover que los camiones se suban a los buques, mientras impulsa una normativa medioambiental “más rigurosa con el sector marítimo que con la carretera”.
El grupo naviero, que aumentó sus ingresos un 32 por ciento en 2022, observa un estancamiento en la evolución del flujo interoceánico de contenedores, con una tendencia negativa que puede llegar hasta el 2,5 por ciento durante 2023.
España, primer país exportador de Europa de frutas y hortalizas, vuelve a exhibir músculo en la feria ‘Fruit Logistica’, que ayer abrió sus puertas en la ciudad alemana.
El peso de este segmento, favorecido por el ‘ecommerce’, crece en más de 16 puntos con la pandemia, pasando de una cuota del 23,8 por ciento en 2019 al 40,1 por ciento en 2022.
El MInisterio de Transportes ultima la simplificación del uso de los conjuntos euromodulares en España, mientras Bruselas estudia la normalización de este tipo de vehículos en las carreteras de la UE.
IATA pronostica que los tráficos bajarán el 5,6 por ciento este año en comparación con los volúmenes prepandemia, después de retroceder el 1,6 por ciento el pasado ejercicio respecto a 2019.
El fondo de capital riesgo, con sede en Luxemburgo, acelerará el desarrollo que el operador danés tiene en curso en el mercado español, tras el acuerdo para adquirir una participación mayoritaria.
El nuevo tributo, que gravará las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y de partículas (PM), restará competitividad al sector frente al conjunto de puertos españoles donde no se aplica, asegura el sector.
La naviera realiza escalas mensuales en la conexión con el puerto de Amberes perteneciente a su línea Caribe Sur.
© 2025, todos los derechos reservados.