Girteka espera alcanzar los 15.000 camiones en 2022
La empresa lituana ha mantenido una tasa de crecimiento del 25%, desde hace una década, en el transporte de cargas completas por carretera.
La empresa lituana ha mantenido una tasa de crecimiento del 25%, desde hace una década, en el transporte de cargas completas por carretera.
La nueva conexión marítima, con dos salidas semanales, se suma a las otras cinco que tiene la naviera en la dársena vasca con Reino Unido.
La empresa finlandesa ha publicado sus cuentas de 2019 con una mejora en las ventas, una ligera reducción de los beneficios y unas previsiones poco tranquilizadoras.
Según la IATA, el efecto de la crisis del coronavirus supondrá una caída de la demanda y una incidencia en los ingresos de 27.150 millones de euros.
La patronal organizó en Londres su segundo ‘Foro de la Logística y la Innovación’, con fabricantes, operadores y empresas, para mostrar las ventajas de las nuevas tecnologías.
El departamento de Transportes del fabricante de aerogeneradores para los mercados del sur de Europa, Latinoamérica, Oriente Próximo y África está en Madrid.
El grupo presentó ayer sus cuentas de resultados con un recorte significativo del beneficio, al tiempo que advirtió sobre el efecto de la crisis del coronavirus durante 2020.
Los puertos de la costa oeste se preparan para unos efectos prolongados de una crisis que podría superar el primer cuatrimestre de este año.
Hay numerosa información sobre los flujos en los puertos de los países mediterráneos del norte, pero poca información sobre los de la orilla sur, argumenta el organismo.
El sector español se adapta, durante este año de transición, a las diferentes alternativas de relación con la Unión Europea a partir de 2021.
El fabricante alemán presenta sus cuentas de 2019 lastradas por los efectos del dieselgate y las fuertes inversiones, y que siguió a un 2018 récord en ventas
Las autopistas del mar de Flota Suardiaz, el refuerzo de los servicios de Brittany Ferries con Reino Unido e Irlanda y el desembarco de CLdN en el puerto de Santander impulsan los tráficos.
Los mercados emergentes de esta región se configuran como una esperanza de desarrollo en la logística durante 2020, según el análisis de la consultora Transport Intelligence.
El transporte marítimo declara un impacto de 350 millones de dólares semanales (320,4 millones de euros) por la caída de fletes; España no es ajena a esta situación ya que más del 35 por ciento del movimiento de contenedores está en manos de empresas chinas.
La naviera francesa inicia un período de experimentación con Energy Observer, el primer buque de hidrógeno del mundo, para el análisis de soluciones limpias basadas en energías de hidrógeno, solar, de marea y a vela para su uso en grandes embarcaciones.
El grupo transitario, con sede central en Rubí (Barcelona), suma más de 2.000 trabajadores, 315.000 metros cuadrados de instalaciones y 12.000 clientes en la Península.
El cuarto mayor puerto de Estados Unidos proyecta dos nuevas terminales para aumentar su tráfico de 4,6 millones de contenedores registrado en 2019.
La naviera española incorporará dos buques multipropósito que duplicarán su actual flota para canalizar nuevas cargas entre Europa y África dentro de su alianza con la alemana UHL.
El operador, con unas ventas consolidadas de más de 350 millones en 2019 y un crecimiento del 24%, prevé abrir a lo largo de este año nuevos puntos de representación en Estados Unidos, Hungría, Uzbekistán y Finlandia, así como ampliar su red en Rusia y en China.
El operador del grupo Maersk contempla invertir más de 226 millones de euros en la primera fase de la nueva terminal del puerto de Poti, que prevé estar operativa en 2022 y que añadirá una capacidad adicional de 150.000 TEUs.
 © 2025, todos los derechos reservados.