No se puede seguir penalizando al sector que más empleo genera
El empleo logístico ha crecido un 6,2% en el último año, más del doble que la media nacional (2,6%), según la Seguridad Social. Actualmente, cerca de 1,2 millones de personas trabajan en logística y transporte, un sector cada vez más competitivo y estratégico gracias al auge del ecommerce. Sin embargo, este potencial se ve frenado por un marco laboral hostil que penaliza la productividad, desincentiva las inversiones y complica la creación de empleo.
España soporta uno de los entornos laborales más rígidos y costosos de Europa. Las elevadas cotizaciones sociales, la inseguridad normativa y las ocurrencias regulatorias han convertido al Ministerio de Trabajo en un obstáculo empresarial. Así lo reflejan informes del BEI y del Banco Mundial, que señalan el marco laboral español como una barrera a la inversión. En este sentido, la reforma laboral de la ministra Díaz no solo ha resultado insuficiente, sino que ha contribuido al deterioro del mercado laboral. La temporalidad se ha maquillado estadísticamente mediante “fijos discontinuos”, mientras el paro continúa duplicando la media europea y las vacantes generan un impacto superior a 8.000 millones en el PIB. Además, las horas trabajadas permanecen por debajo de niveles prepandemia y el absentismo alcanza cifras récord: más de 1,5 millones de personas ausentes diariamente, con un coste estimado de 16.000 millones para empresas y otro tanto para el sistema público.
Pese a todo, la logística sigue siendo ejemplo de eficiencia, innovación y generación de oportunidades, aunque requiere un marco laboral más atractivo e indexado a la productividad. No se puede seguir penalizando al sector que más empleo genera. Por ello, desde UNO reclamamos mejorar las políticas activas de empleo, recuperar flexibilidad, reducir los impuestos a la contratación y devolver protagonismo al diálogo social. La barrera al empleo no está en las empresas, sino en un marco laboral que limita su potencial, frena inversiones y asfixia la creación de empleo estable.
Francisco Aranda
presidencia@unologistica.org