Mirar sin ver  | 

Infractor o crédulo

Frente a la venta de productos por debajo de su coste real, la Unión Europea recurre a los impuestos ‘antidumping’

La defensa de la Unión Europea, y algún otro país de la OMC, al ataque deshonesto de productos fabricados y vendidos bajo ayuda estatal, por debajo de su coste de fabricación, desde hace muchos años viene de la mano de la imposición de impuestos suplementarios denominados antidumping. Y el productor que considera que no está haciendo dumping, tiene la oportunidad de demostrar ante una investigación que no es así, para evitar el tipo impuesto o su reducción parcial.

Todos los representantes aduaneros y transitarios, seguro que en alguna ocasión se han encontrado con algún “despabilado” que se considera el alumno aventajado de la clase. En la abrumante mayoría de los casos y digo abrumante porque hay quien ha “picado” por la razón que sea, los profesionales de la cadena de suministro y fiscalidad aduanera han rechazado esas brillantes e innovadoras ideas. A los muchos primeros y los escasos segundos les quiero decir que cuando una empresa pone un producto en un mercado, cuyo origen es conocido por sus semejantes de negocio y su precio es un tercio o incluso inferior al que el escandallo real da, consigue éxito rápido seguro que sí, añadiendo que es a costa de la competencia.

Competencia que no va a quedarse quieta y muy poco tiempo después va a utilizar los mecanismos que las aduanas le permiten para ejercer la consiguiente denuncia que, con mucha probabilidad, acabará en la apertura de investigación. He comenzado por detrás, cuando después de que un país recibe un impuesto antidumping por prácticas que siendo miembro de la OMC no puede hacer, llegar el que quiere sortear ese impuesto cambiando el origen documentalmente, o moviendo la mercancía de un país a otro, donde no tiene ese impuesto ni, seguramente fábricas de ese producto. Y aquí es donde llega la dualidad, donde el infractor pasa a ser un crédulo cazado, por pensar que una línea de negocio bajo esas premisas puede coexistir, Y aquí es donde aclaramos que la frase de Picasso “Aprende las reglas como un profesional para poder romperlas como un artista”, se refiere al arte y no a la empresa.

Miguel Rocher

mrocher@operinter.com