El HVO se extiende en las flotas
El nuevo combustible renovable crece entre los grandes operadores pese a las limitaciones en su producción y a la incertidumbre de su normativa.
El nuevo combustible renovable crece entre los grandes operadores pese a las limitaciones en su producción y a la incertidumbre de su normativa.
La compañía catalana, cuya principal actividad es el transporte internacional por carretera de carga completa, implanta herramientas para reducir los retornos en vacío, además de subir remolques al ferrocarril y al barco.
El gobierno autonómico subvencionará con 400.000 euros la infraestructura de 7.500 m2 que se habilitará en el polígono industrial de Los Corrales de Buelna.
El transportista guipuzcoano aspira a que el modo ferroviario represente durante este ejercicio el 25% de su actividad, 10 puntos por encima sobre el porcentaje registrado en 2022.
España cuenta con 20.243 puntos de recarga, lejos del objetivo de 300.000 para 2030, y la infraestructura de alta potencia, clave para los camiones, es “prácticamente inexistente”, según un estudio de Naturgy.
Astic prevé que el próximo año estará marcado por la ralentización del crecimiento del sector, el continuo aumento de sus costes y la consolidación de operaciones de fusión y adquisición de empresas.
La eurodiputada Izaskun Bilbao reitera que “este cambio no puede hacerse ni contra, ni al margen del sector afectado”, en el marco de una jornada sobre combustibles alternativos y digitalización organizada por la Fundación Guitrans.
La compañía, que opera con la marca ESP Solutions, encarga a Logistik Service y Brookfield una plataforma logística de frío en Alhama de Murcia.
El transportista gallego, cuyo volumen de negocio crece a doble dígito para superar los 36,5 millones de euros durante el pasado año, aumentará su flota propia hasta los 200 camiones.
Pedro Teixeira, nuevo director general de la compañía desde octubre, avanza que cerrarán el presente año superando los 440 millones de euros de cifra de negocio y un incremento del 7,5%.
El transportista guipuzcoano de temperatura controlada, tras instalar placas solares en sus bases logísticas de Navarra y Almería, incorpora sus primeros ‘duotrailer’ frigoríficos.
El ministro de Transportes avanza que trabajan en un mecanismo específico para la renovación de flotas de camiones, ante un sector que reivindica también el papel de los combustibles renovables.
El flotista frigorífico apuesta por la sostenibilidad y la digitalización de sus operaciones en su nueva sede central de Alzira, con una superficie de 102.000 metros cuadrados.
El operador riojano de transporte por carretera ha puesto en marcha este año 4.000 m2 de instalaciones en Viana (Navarra).
La compañía incorpora en su plataforma mowiz TRUCK la explotación de la instalación ubicada junto a la terminal ferroviaria de Fuente San Luis que ha sido adjudicada por el puerto por un plazo de cuatro años.
La entidad portuaria y la Diputación de Bizkaia ponen en marcha un proyecto piloto para mejorar la gestión del tráfico y el transporte de mercancías, cuyo objetivo es validar una solución innovadora a través de la plataforma telemática e-puertobilbao.
El operador logístico burgalés, vinculado a Olbutrans, tramita establecer un almacén para bobinas de aluminio en Arrúbal.
El distribuidor de envases intensificará el uso de camiones con biodiésel y eléctricos, al tiempo que progresa en su distribución intermodal entre España y Reino Unido de la mano de su alianza con Transfesa Logistics.
El transportista gallego refuerza la actividad de este sector en el parque empresarial de Rábade (Lugo) con la adquisición de una parcela de 2.900 m2.
La multinacional belga ultima crecer en capacidad en Cataluña y empieza a operar con vehículos propios en el mercado español tras culminar la compra e integración de Coral Transports & Stocks.
© 2025, todos los derechos reservados.