Conetrans alerta sobre la pérdida de rentabilidad de las empresas del sector
Carmelo González advierte que se está acabando la paciencia de los transportistas.
Carmelo González advierte que se está acabando la paciencia de los transportistas.
La eurodiputada española Inés Ayala considera que sería una solución de consenso apostar por un período de prueba, “salga la solución que salga”, ante la división existente entre los países centrales y los del Este de Europa sobre esta cuestión.
El transportista frigorífico, con una flota propia de 400 tractoras y alrededor de mil semirremolques, está en liquidación ante la imposibilidad de hacer frente al pago de la refinanciación de su deuda en manos de un fondo de Luxemburgo.
El incremento de la demanda de este tipo de vehículos por el auge del comercio electrónico y la falta de formación de los conductores, entre las principales causas del problema.
Más del 30 por ciento del comercio global atraviesa el mar Rojo, lo que convierte en punto de tránsito crucial para el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (GCC), y para Oriente Medio.
La asociación ibérica considera que esta medida favorecería las intenciones de Bruselas al ser una opción más barata para los transportistas autónomos que no pueden hacer frente a la compra de un vehículo de reparto nuevo.
El estándar aduanero global presenta el potencial de incrementar sus volúmenes de comercio con otros países de la “Nueva Ruta de la Seda” en 13.600 millones de dólares, el 1,4 por ciento del volumen total de exportaciones del gigante asiático.
Las empresas del sector mantendrán la tónica de ampliación de negocio en los próximos meses, con crecimiento de empleo e inversiones, según el último Barómetro Sectorial de la Comunidad de Madrid.
La empresa, que ha incorporado ya tres megacamiones y planea destinar medio millón de euros a nuevas unidades en 2018, suma 10.000 huecos palet más en su hub central.
La primera instalación de 8.000 metros cuadrados de superficie destinada sobre todo a tráficos internacionales, situada junto a la frontera francesa, estará operativa en verano.
La pertenencia a la red de paletería exprés reforzará la cobertura del grupo transitario español en la Península Ibérica a través de sus plataformas en Barcelona y Oporto.
El nuevo complejo de Figueruelas dispone de una nave de 3.000 metros cuadrados que duplica su sede central en Pontevedra.
La firma murciana está realizando un embarque semanal de un conjunto frigorífico modular para 51 europalets que abre nuevas posibilidades en los tráficos del Estrecho, bajo la coordinación de Tránsito 2000.
La Autoridad Portuaria abrirá nuevos viales e instalaciones para flexibilizar el tráfico de contenedores en la rada, que crece a una velocidad de dos dígitos hasta abril.
Aecoc, Aeutransmer y Transprime se comprometen a elaborar una propuesta de medidas que permitan verificar que se respetan los plazos de pago y los tiempos máximos de espera, entre otros aspectos.
Su filial Transportes Alonso Salcedo (TAS) se afianza con más de 500 camiones en España para optimizar su plan de transporte de contenedores y acometer la última milla de sus futuros trenes multicliente.
La iniciativa contemplaría medidas de ayuda a la transformación de los vehículos actuales.
Tras la ampliación de instalaciones en Guarromán (Jaén), Córdoba y Almería, planea aumentar su capacidad para el cross docking en Madrid y Barcelona este mismo año.
Caída de la cifra de negocio, alta deuda financiera por inversión en naves y escasa presencia internacional, causas de la quiebra.
Tan solo el Reglamento sobre tiempos de conducción y descanso y la Directiva de trabajadores desplazados suman casi 1.000 enmiendas, lo que complicará el consenso.
© 2025, todos los derechos reservados.