El puerto de Valencia automatizará su red ferroviaria
La entidad avanza en la modernización de sus infraestructuras para dotar de ancho mixto a muelles y terminales y ampliar su capacidad para las operaciones de trenes de 750 metros de longitud.
La entidad avanza en la modernización de sus infraestructuras para dotar de ancho mixto a muelles y terminales y ampliar su capacidad para las operaciones de trenes de 750 metros de longitud.
El operador intermodal suizo abre a los P400 su conexión de contenedores en UIC entre Barcelona y Bélgica, que recientemente ha incrementado la periodicidad.
Transitarios y navieras afrontan la presión a la baja de los fletes, mientras el ferrocarril empieza a convertirse en un arma estratégica para controlar la cadena logística en el puerto de Valencia.
La pública alcanzó un movimiento de 4.729 millones de toneladas-kilómetro en los primeros nueve meses del año, lo que supone una caída del 0,47% respecto al mismo período de 2021 y del 10,33% frente a 2019.
La consultora pública Ineco trazará las necesidades de locomotoras para optimizar la operativa de trenes de mercancías en sus nuevas instalaciones.
La pública iniciará negociaciones con las navieras MSC, Maersk y CMA CGM para seleccionar el socio industrial que le permita ofrecer soluciones logísticas integrales y le aporte presencia internacional.
El distribuidor de envases consolida el servicio CoolRail al norte de Europa con el transporte ferroviario de 1.633 contenedores en 2021.
Rail & Truck Strain Union, compañía constituida por Eco Rail, Marcotran y Continental Rail, explotará la segunda terminal ferroportuaria del puerto del Estrecho, que canalizará los tráficos del servicio.
El sector coincide en que es la fórmula para que el ferrocarril de mercancías gane masa crítica, en el marco de la jornada ‘Rail Hub Ibérico’, celebrada conjuntamente con ‘ALIA Logistics Summit’.
Levantará una terminal para dar servicio a las empresas ubicadas en las concesiones del Polígono Torrecuéllar, flexibilizando su actual dependencia del transporte por carretera.
El operador ferroviario acomete la instalación de placas fotovoltaicas con el objetivo de producir energía para autoconsumo en sus terminales intermodales.
La empresa ferroviaria, de Grupo Raxell Filiux, ha iniciado servicios en España con el arrastre de trenes de contenedores desde Madrid y Córdoba con el puerto de Valencia.
Impulsará el desarrollo de Majarabique y del Muelle Sur como centros intermodales con la prolongación de sus vías.
El operador ferroviario abre un servicio en el interior de Alemania que conecta con la línea que tiene hasta Perpiñán y que puede ser una alternativa para el transporte peninsular con destino al norte de Europa.
LiteraTIM arrancará en el primer trimestre de 2023 tras una inversión de 3,5 millones de euros en las obras del apartadero ferroviario y vías, así como la incorporación de conexiones ‘reefer’.
Sale a concurso este servicio para las terminales de Can Tunis y Morrot, así como su conexión con el puerto de Barcelona y la red ferroportuaria interior de la dársena, por un importe de 8,32 millones de euros.
La Alianza Europea de Corredores Ferroviarios y las Cámaras de Comercio reclaman que se impulsen inversiones en infraestructuras ferroviarias transfronterizas con Francia.
El objetivo del enclave es poder ofrecer un servicio intermodal durante las 24 horas para incrementar a medio plazo el centenar de convoyes semanales que existe en la actualidad.
Transfesa arranca un tren de contenedores para el operador internacional entre Zaragoza y el puerto de Algeciras, una de las empresas con mayor actividad en el Estrecho de Gibraltar.
Competencia da por buena una medida que considera que ayudará a recuperar los tráficos en un contexto en el que las empresas afrontan una subida exponencial de los costes energéticos.
© 2025, todos los derechos reservados.