VIIA gana capacidad con más servicios

La autopista ferroviaria entre Barcelona y Luxemburgo pasa de 3 a 5 frecuencias, también crece VIIA Britanica, que ha doblado periodicidad en pocos meses, y la filial de SNCF lanzará una nueva conexión entre Luxemburgo y Rumanía antes de acabar el año.

La Llagosta se convertirá en un nodo multimodal

Es el objetivo del Adif con la transformación de la terminal, a 15 kilómetros del puerto de Barcelona, lo que supondrá una inversión pública de unos 80 millones y privada de entre 15 y 20 millones.

El puerto de Barcelona, más puerta de Aragón

El consejo de administración de Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), primera terminal ferroviaria interior, da luz verde a una inversión de 10,5 millones de euros para doblar capacidad.

El intermodal avanza en Bahía de Algeciras

La terminal ferroviaria de Isla Verde Exterior, que explota la empresa Fesava, aumenta un 133 por ciento sus tráficos en los cinco primeros meses, con un movimiento de 22.713 TEUs.

Rebajar la factura energética

El sector ferroviario aspira a conseguir el estatus de electrointensivo, lo que le permitiría beneficiarse de mecanismos de compensación de los que ya disfrutan las industrias química o siderúrgica.

Puerto de Valencia avanza en su estrategia intermodal

Apuesta por situar un intercambiador ferroviario en el parque logístico de Vallada, una plataforma de 1,3 millones de metros cuadrados a 80 kilómetros, que aglutinará flujos del sur de la provincia y paliará la congestión de la dársena.

El ferrocarril de mercancías repunta

Alcanzó un tráfico de 2.523 millones de toneladas-kilómetro en el primer trimestre de 2022, con una subida del 7% respecto al mismo período de 2021, aunque aún por debajo de la prepandemia.

El intermodal no arranca en Mérida

La UTE de Renfe Mercancías y Medway, que ha explotado las instalaciones en los últimos cinco años, no se presenta al nuevo concurso del Adif para externalizar la gestión de la terminal extremeña.

Renfe prevé tener socio industrial en un año

Tres grandes navieras, tres operadores ferroviarios europeos y tres multinacionales logísticas, entre la treintena de empresas que han manifestado interés por la operación.

Impulso a una logística más sostenible

Grupo Alonso flexibiliza los flujos intermodales en sus terminales de Valencia, que lograron un crecimiento del 11% durante 2021, con un tráfico de 48.301 UTIs.

El UIC crece con la llegada de Captrain

La filial de SNCF tracciona uno de los servicios de Hupac, que aumentó frecuencias, el recuperado de VIIA y el nuevo de Hödlmayr con las nuevas locomotoras fabricadas ex profeso para el ancho de vía internacional.

“Un buen comienzo” para atraer carga al tren

Los ‘ecoincentivos’ que promueve el Ministerio de Transportes hasta 2024 son bien recibidos por las empresas ferroviarias, si bien demandan ayudas con carácter más estructural.

Novatrans consolida el servicio para P400

La conexión entre Perpiñán y Valenton del operador ferroviario del Grupo Charles André transporta 16 remolques por sentido, además de contenedores y cajas móviles.

Railsider reduce su huella de carbono

El operador transportó el pasado año un total de 1,43 millones de toneladas por ferrocarril, en ancho ibérico, lo que supone un ahorro de emisiones de casi 51.600 toneladas de CO2.

Royo negocia activar un tren con Bilbao

El grupo riojano arrancará, a mediados de junio, el servicio semanal de contenedores, operado por Synergy, entre su centro intermodal de Agoncillo y la terminal BEST del puerto de Barcelona, y trabaja para ofrecer un enlace con la dársena vizcaína antes de fin de año.

Página 20 de 147« Primera...10...192021...3040...Última »