El ferrocarril de mercancías repunta
Alcanzó un tráfico de 2.523 millones de toneladas-kilómetro en el primer trimestre de 2022, con una subida del 7% respecto al mismo período de 2021, aunque aún por debajo de la prepandemia.
Alcanzó un tráfico de 2.523 millones de toneladas-kilómetro en el primer trimestre de 2022, con una subida del 7% respecto al mismo período de 2021, aunque aún por debajo de la prepandemia.
Adif adjudica las obras de construcción de la plataforma logística de Júndiz y su conexión por ferrocarril en ancho estándar al Corredor Atlántico por un importe de 22,7 millones de euros.
La UTE de Renfe Mercancías y Medway, que ha explotado las instalaciones en los últimos cinco años, no se presenta al nuevo concurso del Adif para externalizar la gestión de la terminal extremeña.
Tres grandes navieras, tres operadores ferroviarios europeos y tres multinacionales logísticas, entre la treintena de empresas que han manifestado interés por la operación.
Los operadores de la asociación UIRR superaron los 100.000 millones de toneladas-kilómetro en 2021, con un crecimiento del 11 por ciento sobre el ejercicio anterior.
Grupo Alonso flexibiliza los flujos intermodales en sus terminales de Valencia, que lograron un crecimiento del 11% durante 2021, con un tráfico de 48.301 UTIs.
La filial de SNCF tracciona uno de los servicios de Hupac, que aumentó frecuencias, el recuperado de VIIA y el nuevo de Hödlmayr con las nuevas locomotoras fabricadas ex profeso para el ancho de vía internacional.
Los ‘ecoincentivos’ que promueve el Ministerio de Transportes hasta 2024 son bien recibidos por las empresas ferroviarias, si bien demandan ayudas con carácter más estructural.
La conexión entre Perpiñán y Valenton del operador ferroviario del Grupo Charles André transporta 16 remolques por sentido, además de contenedores y cajas móviles.
El operador transportó el pasado año un total de 1,43 millones de toneladas por ferrocarril, en ancho ibérico, lo que supone un ahorro de emisiones de casi 51.600 toneladas de CO2.
El grupo riojano arrancará, a mediados de junio, el servicio semanal de contenedores, operado por Synergy, entre su centro intermodal de Agoncillo y la terminal BEST del puerto de Barcelona, y trabaja para ofrecer un enlace con la dársena vizcaína antes de fin de año.
Isaías Táboas, presidente de la pública, señala que el proceso abierto para la privatización parcial de la filial de carga es “más parecido a un diálogo competitivo que a una licitación al uso”.
La pública crece el 2,67% en toneladas-kilómetro totales en el primer trimestre de 2022, pero registra un descenso del 8,25% en los tráficos de exportación e importación.
La consultora Ineco arranca la elaboración de un plan de actuación para ampliar la terminal de Isla Verde Exterior y construir una estación de apoyo en el exterior del puerto andaluz que permita flexibilizar la operativa con trenes de 750 metros.
Mueve entre 10 y 12 trenes semanalmente de bobinas de acero que importa por la dársena y que redistribuye a las fábricas que el grupo tiene en España.
Renfe Mercancías busca socios estratégicos para el desarrollo de sociedades conjuntas, en las que la gestión compartida se presenta como principal escollo, según el sector.
Subvenciones y ecoincentivos son bienvenidos, pero se quedan cortos en cantidad y en duración ante la escalada del precio de la energía y si el objetivo es aumentar la cuota del tren, aseguran empresas y operadores ferroviarios.
La pública se adjudica por 37,6 millones de euros el contrato para gestionar los convoyes de vehículos durante un plazo de 45 meses.
La instalación, que cuenta con tres vías y 21.500 metros cuadrados de superficie logística, está explotada, hasta la fecha, por la UTE integrada por Renfe Mercancías y Medway.
Las terminales del Adif superaron la barrera de las 200.000 UTIs movidas el año pasado, la mejor marca registrada durante la última década, creciendo dos dígitos respecto a los volúmenes prepandemia.
© 2025, todos los derechos reservados.