Renfe Mercancías respira con la venta parcial de Logirail
La pública volvió a los números negros en 2019 tras deshacerse ‘in extremis’ del 66% del operador logístico con rumbo a Renfe Viajeros y Renfe Fabricación y Mantenimiento.
La pública volvió a los números negros en 2019 tras deshacerse ‘in extremis’ del 66% del operador logístico con rumbo a Renfe Viajeros y Renfe Fabricación y Mantenimiento.
Adif desoye la petición del sector de suspensión o recorte de los cánones para capear la caída de tráficos durante la pandemia, mientras anuncia a las empresas una subida del 36% para 2021.
Autoridad Portuaria, Adif y el Gobierno de Aragón avanzan en su modelo de gestión para lanzar los trenes de mercancías en 2023.
La pública perdió terreno frente a los privados tras sumar una participación en el mercado del 58,12% en el segundo trimestre de 2020, casi tres puntos por debajo de lo alcanzado en el primero.
Estudia la construcción de un vial de conexión que permitirá conectar de forma directa a los usuarios de la zona logística con la futura instalación intermodal de Fuente San Luis.
La empresa ferroviaria portuguesa se encargará de la operativa completa del servicio para la naviera MSC, que, con anterioridad, realizaba Renfe en territorio español.
Los tráficos por ferrocarril se desplomaron de abril a junio en España tras sumar 1.710 millones de toneladas-kilómetro, mientras que el acumulado del primer semestre de 2020 refleja un descenso del 23%.
Refuerza sus actividades de tracción de trenes de contenedores progresando en su vinculación con Laumar Cargo que trabaja intensamente para la naviera suiza MSC.
Sus tráficos crecieron un 5,29% en toneladas-kilómetro en el último año móvil hasta mayo en la pública, frente al desplome del 21,68 por ciento del vagón completo.
La pública ultima el ‘Plan de reactivación del transporte de mercancías por ferrocarril’, elaborado a partir de la colaboración con los principales grupos de interés.
La empresa ferroviaria solo mantiene tres enlaces semanales con Madrid y Bilbao tras haber aumentado su relación con las terminales del puerto con trenes dedicados.
La división intermodal y logística de MSC refuerza su apuesta por la Península Ibérica con nuevas instalaciones en Portugal y suma tracción eléctrica con una locomotora alquilada a Raxell Rail entre Madrid y Valencia.
La principal conexión ferroviaria peninsular y el resto de servicios que pasan por la capital catalana serán desviados durante 16 semanas por la actuación en el Corredor Mediterráneo.
Mientras el transporte de pasajeros se desploma, la carga aumenta ligeramente y el gobierno prevé importantes inversiones en la red.
La compañía toma posesión del nuevo área para logística de automoción de 166.000 m2 que le adjudicó el Adif en la terminal madrileña de Villaverde-Mercancías.
La filial de SNCF encarga locomotoras para la conexión en UIC con Francia, que ahora solo tracciona Renfe, y en ibérico para el mercado peninsular.
La terminal incrementa el 4% la actividad total, hasta los 155.625 TEUs, el 11% los trenes operados y el 5% las circulaciones en el primer semestre del año.
El gobierno destina unos 827 millones de euros para equipar las fronteras con la UE para el control de las exportaciones e importaciones.
Un servicio monocliente, traccionado por Renfe, conecta la estación de Pla de Vilanoveta, que llevaba años en desuso, con el puerto de Barcelona con convoyes de 66 TEUs.
La infraestructura actual “es suficiente”, a falta de los gálibos de varios túneles, para que exista rentabilidad privada en su explotación, según un estudio de Aragón Plataforma Logística.
© 2025, todos los derechos reservados.