Adif licita un espacio logístico en Zaragoza Arrabal
La parcela a concurso cuenta con una nave de 2.750 metros cuadrados, con vía interior y acceso ferroviario en una de las terminales de mercancías de la capital aragonesa.
La parcela a concurso cuenta con una nave de 2.750 metros cuadrados, con vía interior y acceso ferroviario en una de las terminales de mercancías de la capital aragonesa.
La Administración lusa quema etapas en la modernización de su conexión con Badajoz, epicentro de su estrategia para reducir hasta en un 30% el coste del tráfico con España.
Las terminales de Silla y Fuente San Luis del Adif gestionaron 54.968 UTIs en 2019, un 36% más que en el año anterior, gracias al impulso de Laumar Cargo y Euro Pool System.
La pública perdió un 1,9% en toneladas-kilómetro y un 7,15% en toneladas en 2019 por el desplome del vagón completo, lastrado por la caída de tráficos históricos como el carbón.
La actividad aumentó el 18,9 por ciento en la única línea en ancho de vía internacional que conecta la Península con Europa en 2019, la mitad de lo previsto por la concesionaria.
Su presidente Gerardo Landaluce anuncia que la línea ferroviaria hasta Córdoba necesita 11 apartaderos para componer trenes de 750 metros, de los que sólo dos están presupuestados por la rada.
UOTC y CETM Multimodal se suman a las críticas de AEFP sobre el tramo afectado en el Corredor Mediterráneo, mientras el comisionado Boira propone a Transportes ofrecer medidas compensatorias.
La pública cuenta desde hace meses con tres manifestaciones de interés para explotar las instalaciones, impulsadas por compañías del sector de la logística de automoción.
La UTE integrada por ambas compañías gestionará a riesgo y ventura las instalaciones del Adif por un período de seis años, prorrogables por otros tres años más.
Transportes Portuarios es el actual concesionario de la instalación, ubicada en el polígono industrial del Francolí, que registró una actividad de 18.824 UTIs en 2018.
CFL Multimodal, LKW Walter, Stena Line lanzan, junto con la dársena alemana, un enlace tres veces por semana con la terminal multimodal de Bettembourg, que refuerza sus servicios con Barcelona y Le Boulou, a través de VIIA, y con Lyon.
La terminal gestionó 230 trenes con los puertos de Barcelona, Bilbao y Huelva el pasado año, que fueron traccionados por Logitren, Continental Rail y Renfe Mercancías.
La concesionaria del corredor en ancho de vía internacional entre Figueras y Perpiñán reduce, por segundo año consecutivo, los cánones al tren portavehículos, al convoy combinado y a la autopista ferroviaria.
Creció un 15,97% de enero a noviembre en toneladas-kilómetro, frente a la caída del 7,72% del vagón completo y del 26,70% del ancho métrico.
Un Libro Blanco realizado por un grupo de consultoras establece que la reapertura de la línea cuenta con un potencial de trasvase modal de 2 millones de toneladas al año.
Terminal Intermodal de Monzón mantiene conversaciones con el Adif para que se acometa la obra y se reduzca el tiempo dedicado actualmente a las maniobras.
Las circulaciones en ancho de vía internacional por el puerto de Barcelona pasan de aumentar el 25,2 por ciento hasta octubre al 7,1 por ciento un mes después debido a la interrupción de la conexión ferroviaria en la frontera.
El puerto seco espera el visto bueno de Adif a un proyecto que supondrá una inversión de 350.000 euros en la adecuación de las instalaciones de la terminal.
Superan a la pública en el uso de sus activos, con una mayor velocidad media de circulación y más recorrido medio por locomotora y maquinista, según un informe de la CNMC.
El éxito del servicio de Euro Pool System para tráficos hortofrutícolas, que pasará de tres a cinco salidas semanales en 2020, afianza la urgencia de invertir en el Corredor Mediterráneo.
© 2025, todos los derechos reservados.