Coslada mantiene intacto su servicio para import-export
La Agencia Tributaria inhabilita el título de recinto aduanero del puerto seco porque lo estima “innecesario”, puesto que ya existe ADT que cumple esa función.
La Agencia Tributaria inhabilita el título de recinto aduanero del puerto seco porque lo estima “innecesario”, puesto que ya existe ADT que cumple esa función.
La autopista ferroviaria de VIIA entre Barcelona y Luxemburgo, actualmente con seis frecuencias semanalmente, ha contribuido al crecimiento del primer corredor en ancho de vía internacional que conecta España con Europa.
La filial de mercancías del operador ferroviario público mantiene la caída en vagón completo nacional por la pérdida de peso de tráficos como el del carbón, en franco retroceso.
La alianza RFF, en la que participan Renfe Mercancías, Transfesa y Captrain España, demanda subir del 18 al 30% la cuota modal del tren de mercancías en Europa en 2030.
La entidad destaca que será una línea exclusiva para mercancías, lo que “dará mayor independencia de uso de la red”, rebajando los costes operativos y tiempos de tránsito.
Un informe interno, al que ha tenido acceso TRANSPORTE XXI, plantea seguir el ejemplo de los ferrocarriles franceses e italianos, en los que se transporta paquetería.
Las terminales ferroportuarias del enclave agrupan un tráfico de 104.180 TEUs al cierre del primer semestre generando una media de 70 trenes semanales bajo la tracción de 9 empresas ferroviarias.
Durante el primer semestre del presente año se alcanzaron unas cifras similares a las registradas en el ejercicio anterior, según ha hecho público el Adif.
La construcción y gestión del proyecto correrá a cargo de la sociedad Zaldesa, que pasará a convertirse en una sociedad de capital público en su totalidad.
Las empresas ferroviarias competidoras del operador público alcanzan un 35% de participación en el mercado en tren-kilómetro y el 40% en toneladas-kilómetro.
La plataforma especializada en transporte hortofrutícola fresco del operador logístico, ubicada en Valencia, empieza a subirse en los reefers del servicio intermodal con Róterdam abierto por Euro Pool System.
La empresa pública ha situado un cuarto tren diario con el mercado de Madrid, un corredor que ha puesto bajo ‘atención prioritaria’, consolidando una oferta de 40 trenes cliente semanales.
La pública saca a concurso por 1,5 millones de euros la consultoría para optimizar flujos y dar solución a los cuellos de botella de los trenes mercantes en la red ferroviaria española.
La patronal del sector químico incide en el escaso 50% de ocupación de este servicio de Renfe Mercancías, como adelantó TRANSPORTE XXI, y reclama su impulso.
La compañía china, que trabaja para implementar una ruta regular directa “cuanto antes”, ha reducido los tiempos de tránsito para el total de la conexión a 19 días.
En cooperación con la empresa estatal Pakistan Railways, pone en marcha la conexión para carga ferroviaria entre las ciudades de Karachi y Lahore.
La terminal robotizada de Maersk, con una capacidad de 5 millones de TEUs, supone una ‘amenaza’ para los puertos del Mediterráneo.
La misma UTE, formada por Renfe Mercancías, Transfesa Logistics y Slisa, gestionará a riesgo y ventura las dos instalaciones catalanas.
Tras el impacto negativo de la huelga de los ferrocarriles franceses de 2018, la pública registra un incremento del 20% en toneladas transportadas en el presente ejercicio.
Bajan el 6,4 por ciento los tráficos ferroviarios en la red en ancho ibérico, que concentra casi el 70 por ciento del total, y descienden el 5,8 por ciento los flujos en métrico, hasta mayo.
© 2025, todos los derechos reservados.