Railsider entra en el contenedor marítimo en Barcelona
El operador ferroviario, que también ha reforzado su actividad logística, ha realizado las primeras operaciones de exportación de bobinas de acero a través del puerto catalán a Sudáfrica.
El operador ferroviario, que también ha reforzado su actividad logística, ha realizado las primeras operaciones de exportación de bobinas de acero a través del puerto catalán a Sudáfrica.
Competencia impone a la pública la elaboración de un informe anual sobre su material rodante infrautilizado y a su filial de alquiler, conocida popularmente como ‘Rosco’, que señale la demanda insatisfecha que existe entre las empresas alternativas.
Con la integración de Transfesa Rail, la compañía participada mayoritariamente por el operador ferroviario alemán DB se prepara ante la anunciada salida de su capital de Renfe Mercancías, propietario actualmente del 20% de la misma.
La compañía, en el foco de la francesa SNCF, se ha afianzado en la tracción para la industria del automóvil tras haber puesto en marcha nuevos servicios regulares.
Su red multicliente queda con 11 trenes semanales desde Silla.
La instalación, propiedad del Adif y gestionada por Slisa de Grupo Suardiaz, está cobrando protagonismo en los tráficos de contenedores en los últimos meses.
El traspaso de funciones y servicios responde a una sentencia del Tribunal Constitucional, que en junio de 2016 estimó parcialmente el recurso planteado por el Ejecutivo de Urkullu y anuló la categorización de ‘interés general’ para ambas líneas, gestionadas por el Adif.
Renfe Mercancías suprime 315 trenes dejando de facturar 1,3 millones y la terminal de Portbou (Gerona), la principal en tráficos exteriores y donde se hace el trasvase del ancho ibérico al internacional, registra la mitad de actividad en las primeras semanas del conflicto en Francia.
El operador ferroviario francés puja por hacerse con el control de Comsa Rail Transport, filial del grupo Comsa Corporación, en pleno proceso de desinversión, de la que ya posee una participación del 25 por ciento.
Ultima trámites del certificado de seguridad y la formación de personal para poder arrancar.
El operador utiliza el ferrocarril para el suministro internacional ‘puerta a puerta’ desde Asturias de los equipos, cargados en trenes completos, con parada intermedia en Irún.
Fomento pone en riesgo el ‘efecto atracción’ que supuso la terminal de Isla Verde Exterior.
Inicia un servicio ferroviario bisemanal para el acarreo de trenes de 56 TEUs por sentido.
Las ventas de las empresas del sector aumentaron un 2,4% en 2016, con un volumen de negocio de más de 35.400 millones, superando por segunda vez los niveles precrisis.
Laumar Cargo, JCV Shipping y MacAndrews tiran del intermodal entre el Mediterráneo y el Atlántico e incrementan la potencialidad del ferrocarril con sus servicios multicliente.
El anuncio tiene lugar poco después de que el primer ministro, Edouard Phillippe, encargara al Ministerio de Transporte un nuevo plan de impulso del tráfico de carga por ferrocarril, con una cuota del 11% en Francia.
La naviera complementa el multicliente de Renfe con trenes bajo tracción privada para conectar sus tráficos de contenedores de la dársena con Madrid, Zaragoza y Galicia.
Se transportan 250 toneladas de plásticos producidos por Novapet en su planta de Barbastro en la experiencia piloto que incorpora el ferrocarril como principal medio utilizando los anchos de vía ibérico e internacional.
La evolución de las cadenas multimodales, estancada en los últimos años, tiene una aportación predominante del marítimo y mucho más residual por parte del ferrocarril.
La falta de regularidad de los trenes de contenedores y vehículos obliga a seguir recurriendo a la locomotora del Adif para dar servicio.
© 2025, todos los derechos reservados.