Volkswagen Navarra transportó el 46% de los vehículos por ferrocarril en 2017
Los puertos, liderados por Barcelona y Santander, movieron el 49% de las 243.994 unidades salidas de la planta de Landaben.
Los puertos, liderados por Barcelona y Santander, movieron el 49% de las 243.994 unidades salidas de la planta de Landaben.
La Autoridad Portuaria, que preside Aurelio Martínez, ha logrado un ‘exito’ en la liberalización del servicio de maniobras a los trenes de contenedores y vehículos al cumplirse un año de su aplicación.
Los trenes de contenedores, con una frecuencia diaria, tendrán una capacidad de 100 TEUs y serán comercializados por la suiza, bajo la tracción de Medway, su filial portuguesa.
Los centros logísticos del administrador de infraestructuras ferroviarias incrementaron el 10,7 por ciento los volúmenes manipulados el año pasado por primera vez desde 2014 y la tendencia al alza seguirá por la falta de conductores profesionales.
Las previsiones en el crecimiento de los intercambios con el puerto marroquí de Tánger-Med apuntan a un volumen de 700.000 camiones anuales en diez años, el doble de lo que se mueve actualmente.
El operador logístico presenta Dachser Rail Services, que emplea los recorridos de la Nueva Ruta de la Seda y la Ruta Transiberiana, para recortar los tiempos de tránsito frente al modo maritimo.
Se trata de una conexión, con una periodicidad semanal inicialmente, que enlaza el puerto de Barcelona con Alemania con trenes de 650 metros de longitud.
La patronal AEFP denuncia la indefinición del Ministerio de Fomento, al que reclama que se establezcan definitivamente unas reglas de juego concretas para la filial de alquiler de material de la pública Renfe.
El estudio de la demanda del transporte de mercancías en tren y la capacidad del sistema ferroviario hasta 2040 considera alcanzable el objetivo marcado para que en 2030 este modo represente el 2,4 por ciento de la carga total, el doble que en 2016.
La Autoridad Portuaria saca a concurso la urbanización del apartadero de mercancías, con un presupuesto base de licitación de 6,8 millones de euros (sin IVA), que incluye la construcción de una nave de 500 metros cuadrados, ampliable a futuro.
El convoy, bajo tracción de Renfe, tiene 64 TEUs de capacidad y lleva carga marítima de importación para industrias de Aragón.
La conexión entre el muelle Prat del puerto de Barcelona y Terminal Intermodal de Navarra pasa de tres a cuatro frecuencias semanales.
La terminal del Adif, en explotación a riesgo y ventura, registró un descenso del 6,37% en tráfico en 2017, mientras que el ratio de carga por tren superó los 30 contenedores.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) asegura que pondrá toda la carne en el asador para reforzar la seguridad y solucionar un problema que supone otra amenaza para el crecimiento del transporte de mercancías por ferrocarril.
Los trabajos, con un plazo de ejecución de 24 meses, afectan al tramo entre Teruel y Sagunto del corredor Cantábrico-Mediterráneo.
Burgos acoge un encuentro de las cámaras de comercio afectadas por esta infraestructura que refleja el respaldo de empresarios, agentes socioeconómicos y autoridades portuarias a la modernización de la línea Algeciras-Bobadilla y la reapertura de la conexión directa entre Burgos y Madrid.
UTE TILO Madrid Abroñigal, cuyo contrato acaba a finales de 2018, a punto de cerrar con Adif la prórroga por dos años más tras haber asumido inversiones en maquinaria.
El operador gestiona el 40% de su tráfico con Madrid en la instalación, pese al espacio reducido y la actual dimensión de las vías que obliga a operar los trenes en dos cortes
Consolida dos trenes directos semanales de 61 TEUs de capacidad por la línea 610, bajo la tracción de Low Cost Rail.
El operador ferroviario público mantiene la mismas circulaciones del servicio de Autometro de transporte de vehículos de la fábrica de Seat al puerto de Barcelona.
© 2025, todos los derechos reservados.