La naviera Sallaum Lines arranca en Bahía de Algeciras
Inicia un servicio para carga rodada entre el puerto andaluz y las principales radas de África Occidental, bajo la agencia de Logistika 360.
Inicia un servicio para carga rodada entre el puerto andaluz y las principales radas de África Occidental, bajo la agencia de Logistika 360.
La embarcación de suministro “Bunker Breeze”, con 86 metros de eslora y un peso muerto de 5.250 toneladas, podrá cubrir todo el espectro de combustibles marinos, desde fuelóleos y gasóleos hasta GNL.
La compañía estibadora planea ganar línea de atraque en la dársena sur para poder trabajar con buques graneleros de gran porte en sus instalaciones.
El puerto gallego incorpora una entreplanta de más de 9.000 metros cuadrados de superficie para almacenar hasta 750 automóviles.
La patronal se reunirá el 31 de octubre con Puertos del Estado para pedir que lidere la búsqueda de soluciones que permitan taponar la sangría de mercancías en la dársena, “abandonando su actual despreocupación por una situación que es de su competencia”.
Mercè Conesa, presidenta de la Autoridad Portuaria, anuncia el inicio de los estudios previos con el objetivo de que la instalación esté lista cuando sea necesaria entre 12 y 20 años vista.
Operadores vaticinan un “caos circulatorio” con el cierre alternativo de los túneles de Mamariga por obras a partir del próximo mes, que convertirá la principal arteria de comunicación de la dársena en una vía única de doble sentido.
Entre las actuaciones previstas, la entidad que preside Enrique Losada licitará un nuevo muelle de 300 metros en el puerto exterior, con un presupuesto de 14 millones de euros.
El buque, con capacidad para 75 vehículos, ha sido seleccionado para retomar la autopista del mar con Nantes, según revela la entidad portuaria asturiana.
El operador norteamericano adquiere la compañía australiana de transporte aéreo internacional, carga oceánica y despachos de aduanas.
El tráfico de contenedores en la dársena catalana crece el 13,5 por ciento, sobre todo por el transbordo, y los flujos totales aumentan el 12,3 por ciento hasta septiembre.
Tras quedar desierto el concurso para la concesión de cuatro parcelas en la zona de La Herrera, que suman 7.500 metros cuadrados, la entidad portuaria ha decidido acometer directamente el proyecto.
La instalación, multicliente y automatizada, tendrá dos kilómetros de muelle y 137 hectáreas, con 1.200 millones de inversión.
Las dos dársenas perderían un tráfico aproximado de 240.000 toneladas anuales de alúmina si la multinacional norteamericana lleva a cabo el cierre anunciado de las factorías localizadas en sus inmediaciones.
El informe de transporte marítimo de 2018 de UNCTAD destaca que ya rozan el 70 por ciento de la capacidad de carga mundial de contenedores, una concentración que conlleva los riesgos de una “menor calidad del servicio y un alza de precios”.
En una reciente entrevista concedida a TRANSPORTE XXI, el nuevo presidente del puerto de Bilbao criticó el “excesivo intervencionismo de Puertos del Estado en la gestión de las Autoridades Portuarias”, tras mostrar, eso sí, su “absoluta lealtad” a la organización actual.
La estibadora Terminal Marítima del Grao aumentará sus inversiones en el puerto tras haber logrado la concesión de una terminal de graneles sólidos ubicada en el Muelle de la Cerámica.
Competencia abre expediente a sindicatos y patronales por el acuerdo laboral en el sector del puerto andaluz firmado en 2016, fruto de la liberalización del servicio.
Con la incorporación de una báscula de pesaje, la asistencia en las inspecciones aduaneras, nuevos servicios digitales y la remodelación de los raíles del muelle.
Los operadores registran una actividad similar ante unos costes al alza y unos márgenes que siguen adelgazando, advierten empresarios consultados por TRANSPORTE XXI.
© 2025, todos los derechos reservados.