Concasa quiere ‘dar vida’ a Cádiz con un nuevo pulmón intermodal en Jerez
La Autoridad Portuaria impulsa el proyecto para adjudicarse la concesión de la terminal ferroviaria de Adif que está abandonada.
La Autoridad Portuaria impulsa el proyecto para adjudicarse la concesión de la terminal ferroviaria de Adif que está abandonada.
Operadores alertan de que el ajuste de un único estibador por mano es ‘insuficiente’ y urgen a un pacto de abaratamiento que mejore el atractivo de la rada para las navieras.
El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Damià Calvet, preside el “Día del Agente Consignatario”, que reúne a más de un centenar de empresarios y profesionales.
Alejandro Aznar, reelegido presidente de Anave para un segundo mandato por tres años más, advierte que la mitad de la flota de los armadores españoles opera actualmente bajo otras banderas.
La Organización Marítima Internacional ha consensuado para el sector unos objetivos en la lucha contra el cambio climático que se implementarán en tres niveles de actuación y culminarán con un recorte del 50% de los gases de efecto invernadero para el año 2050.
La rada española ha participado en el Foro Internacional de Cooperación Maritime Silk Road Port, en el que se aborda la estrategia de China en la nueva Ruta de la Seda.
La entidad portuaria mostró los principales recursos de su plataforma telemática en el encuentro previo a la asamblea general de Ateia Bizkaia-OLT .
El operador refuerza su operativa en el puerto de Viana do Castelo, que arrancó en 2017 con la compra de Europac Logistica, tras hacerse con la totalidad de las acciones de la estibadora Novastiva y la agencia marítima Agilima.
La naviera danesa gestionará 125 contenedores semanales a través de un feeder con el puerto de Algeciras, que arrancará el próximo 20 de junio.
La nueva planta destinada a la fabricación de torres eólicas y estructuras ‘offshore’, inaugurada oficialmente el 23 de mayo, ganará 50.000 metros cuadrados, lo que situará la concesión de la compañía en la dársena vasca por encima de los 120.000 metros cuadrados de superficie.
La compañía, que afianza a operadores de la talla de XPO y SJ, impulsa los tráficos de camiones al continente africano desde la dársena andaluza.
Fija el tráfico mínimo de la nueva terminal pública en 1,5 millones de toneladas anuales, el 80% de lo que se movió durante 2017.
La empresa transitaria gestiona un volumen de 24.000 embarques en los tráficos del Estrecho y potencia su red de servicios para el sector hortofrutícola y de animales vivos.
Invierte 5,7 millones de euros en la primera fase de las obras de ampliación en el muelle de la Química para ganar 15.000 metros cúbicos de capacidad de almacenaje distribuidos en seis tanques.
El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención de Barcelona, que cumple 20 años, echa a rodar con más de 600 empresas participantes y Valencia como la comunidad autónoma invitada.
Las autoridades portuarias deberán abonar de su caja futuras devoluciones a los operadores afectados por el error cometido en la legislación portuaria de 1992, tras haberse ahorrado más de 315 millones de euros.
La naviera MacAndrews, del grupo francés CMA CGM, pone en marcha una línea regular con conexión a Reino Unido, el norte de Europa y Canarias.
Contempla mejoras operativas en los tanques, cambiando en algunos su uso, aumentar la capacidad de bombeo e incrementar las medidas de seguridad durante la carga de los vehículos cisterna, entre otras actuaciones.
El comercio exterior de la región, con un movimiento de 50,6 millones de TEUs, confirma su mejoría según los datos de Cepal.
La Autoridad Portuaria abre el plazo para que los transportistas que quieran acogerse al programa de preaviso de entrada de camiones para acceder a los muelles, dotado con 100.000 euros anuales, puedan darse de alta en la web de la entidad portuaria.
© 2025, todos los derechos reservados.