Europa quiere un cabotaje marítimo electrónico para incrementar su viabilidad
La acción B2MoS busca mejorar la eficiencia de la cadena de suministro puerta a puerta.
La acción B2MoS busca mejorar la eficiencia de la cadena de suministro puerta a puerta.
El puerto fracés de Bayona acoge la tercera jornada de encuentros sobre los operadores ferroviarios de proximidad, que abordó el flete ferroviario y el rol de estos operadores en el impulso del transporte intermodal, entre otros temas.
El Instituto Tecnológico de Aragón acoge la primera reunion del proyecto WiderMoS, co-financiado por la CE, que busca mejorar la conexión entre el transporte marítimo y otros modos.
Transitarias especializadas en la importación de productos procedentes de China vienen demandando una mayor agilidad de los controles fitosanitarios en las importaciones y que los contenedores puedan aligerarse con su tratamiento en almacenes, autorizados por la Aduana, externos al puerto de Valencia.
La dársena amplía sus descuentos a todos los armadores con servicios regulares de carga rodada y se consolida el incentivo para atraer clientes a la inédita zona logística.
La Autoridad Portuaria de Barcelona, que preside Sixte Cambra, ha adjudicado a Copcisa la última actuación pendiente que quedaba por hacer para terminar la línea de atraque del muelle Prat, ganado con la ampliación de la dársena y donde opera Best (Tercat).
Grimaldi pide que “los reguladores fijen objetivos flexibles” en materia medioambiental porque las nuevas reglas “penalizan” al sector y “aumentarán un 50% el coste del fuel”.
La firma DLE negocia reabrir la terminal de ADIF y nuevos trenes para lograr manipular un tráfico de 40.000 contenedores anuales.
Morón afirma que el puerto es una oportunidad de negocio para operadores de Corea por sus costes, “los más bajos de España”.
La sociedad anónima de gestión de estibadores portuarios (Sagep) del puerto de La Luz y Las Palmas ha aprobado una ampliación de capital social por valor de 7 milllones impulsada por Opcsa y apoyada por la firma Gramelcan.
Las terminales de Opcsa y Boluda en el puerto de La Luz han reducido un 16,7 por ciento su tráfico de contenedores al cierre del tercer trimestre de 2013, aglutinando un movimiento de 762.735 TEUs.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha decidido suspender el trámite de competencia de proyectos sobre la petición de Astilleros Canarios (Astican) para la concesión de un tramo del dique Reina Sofía para ampliar sus servicios de reparaciones navales.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, ha urgido al negocio de estiba de la dársena grancanaria a abandonar las ‘viejas prácticas’ del sector para retener tráficos de contenedores en las terminales de la dársena, en las que hoy “empieza a sobrar espacio”, según aseguró recientemente en el rotativo La Provincia.
Operará tres buques de suministro de fuel al mes en los nuevos atraques conectados por tubería con su complejo de depósitos.
Cambiará la puerta de acceso a sus muelles para aligerar el trasiego de contenedores.
Representantes de las diferentes terminales cubiertas de Europa se dieron cita en la sede de la Autoridad Portuaria de Marín, que preside José Benito Suárez Costa.
El proyecto, que se desarrollará sobre una parcela de 5.000 m2, contempla la construcción de una nave para labores de grupaje.
La naviera alemana OPDR, encabezada por el CEO de la compañía, Till Ole Barrelet, y el director general de OPDR Iberia, Fernando Muñoz, aprovechó la apertura de su nueva sucursal de Bilbao para presentar en la capital vizcaína a clientes y representantes del sector y de la Autoridad Portuaria su
La visita del puerto a Colombia cumple las expectativas comerciales e institucionales por la calidad de los contactos bilaterales y la receptividad de las autoridades locales.
El puerto de Pasajes mantiene en octubre la recuperación de sus tráficos, según la tendencia ya apuntada en agosto y septiembre.
© 2025, todos los derechos reservados.