El tráfico de Santander muestra su pujanza
Con 4,5 millones de toneladas hasta agosto, la dársena cántabra logra su mejor registro histórico en los ocho primeros meses del año por el alza de los graneles sólidos en un 19%.
Con 4,5 millones de toneladas hasta agosto, la dársena cántabra logra su mejor registro histórico en los ocho primeros meses del año por el alza de los graneles sólidos en un 19%.
La hoja de ruta de la compañía, que manipuló 1,3 millones de toneladas en el primer semestre del año, con un crecimiento próximo al 5%, contempla la renovación de maquinaria e instalaciones.
Incluye el uso compartido de buques y compra de espacios en 7 servicios, entre los cuales está la conexión con Israel desde el norte de Europa, que hace escala en Valencia.
El grupo español anuncia la compra de una nueva grúa para sus instalaciones en el puerto de Tarragona para operar tanto graneles como productos siderúrgicos y cargas de proyecto.
Vicente Boluda, presidente de la Asociación Naviera Valenciana, solicita máxima urgencia al Gobierno de Sánchez para aprobar el proyecto de construcción del muelle, que lleva 300 días bloqueado por el Ejecutivo.
Conectará a partir del 20 de septiembre, vía ‘feeder’ a través del Puerto de Algeciras, las terminales de Bilbao, Gijón, Vigo y Ferrol con Santos, Paranagua, Itapoa, Rio de Janeiro, Buenos Aires y Montevideo.
La actuación consiste en la construcción de conducciones para pasar las redes de servicios que cruzarán el canal de navegación entre Adosado y Energía, por un importe de 14,98 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses.
La naviera emplea tres buques de 800 TEUs para hacer escalas semanales en Bilbao, Vigo, Thamesport, Róterdam, Amberes, Nantes Saint- Nazaire, Leixões, Setúbal, Casablanca y Figueira da Foz.
La compañía pide una prórroga de su concesión para manipular y almacenar graneles sólidos en el muelle Aragón del puerto catalán con una inversión prevista de casi 860.000 euros para modernizar estas instalaciones.
La compañía valenciana reforzará sus importaciones de materias primas para la fabricación de fertilizantes con la apertura de un almacén en el interior del puerto, cuya inversión alcanzará los 4 millones de euros.
La terminal semiautomatizada de HMM y CMA CGM optimizará la gestión de sus tráficos import-export gracias a la obtención de la certificación completa de Operador Económico Autorizado (OEA) en las áreas de simplificación aduanera, protección y seguridad.
El operador adquiere dos grúas móviles Gottwald conforme a su plan de renovación para manejar más mercancía granelera en menor tiempo.
El grupo avanza en su hoja de ruta hacia la descarbonización probando los biocombustibles en su flota mercante y a través del desarrollo de un prototipo de remolcador híbrido con cero emisiones.
El constructor naval italiano Fincantieri se sube a esta ola para analizar la viabilidad de reactores destinados a grandes buques.
Pese a la difícil travesía de la industria marítima en 2022 y la fuerte caída del tránsito, España coloca cuatro puertos, Valencia, Algeciras, Barcelona y Las Palmas, entre los 200 primeros del mundo en tráfico de contenedores.
El buen comportamiento de los graneles sólidos (+2,1%) fue insuficiente para compensar la caída de los líquidos (-3,9 por ciento) y de la mercancía general (-5,8%) en el primer semestre del año.
La dársena murciana alcanza su mejor registro hasta junio, con 18,3 millones de toneladas, por el empuje de los graneles sólidos en un 14,6%.
El operador de Grupo Armas refuerza su compromiso con el sector del gran consumo con 30 semirremolques multitemperatura.
Externalizará el servicio de apoyo a las labores de los organismos oficiales y el centro de limpieza y desinfección de remolques del transporte de ganado por un plazo de tres años.
La cartera de pedidos de la francesa supera los 1,22 millones de TEUs, cifra con la que rebasará a la danesa en 2026, situándose como la segunda naviera de contenedores del mundo.
© 2025, todos los derechos reservados.