El Puerto de Huelva, al servicio del contenedor
La ampliación norte del Muelle Sur, la nueva terminal de contenedores, el ‘Hub’ Logístico del Frío y la segunda rampa Ro-Ro, entre los proyectos en marcha dedicados a carga general.
La ampliación norte del Muelle Sur, la nueva terminal de contenedores, el ‘Hub’ Logístico del Frío y la segunda rampa Ro-Ro, entre los proyectos en marcha dedicados a carga general.
La naviera participa en el desarrollo del sistema 5G en el puerto de Valencia, en colaboración con otras tecnologías, para permitir avanzar en la localización en tiempo real de los flujos de carga seca y equipo vacío en las terminales.
La dársena guipuzcoana, que ha recibido una propuesta para la concesión de la terminal polivalente del muelle de Buenavista, aumenta un 7,5% sus tráficos hasta junio, con 1,87 millones de toneladas.
La naviera española de Grupo Grimaldi consolida su línea ro-ro entre Palma de Mallorca y los puertos italianos de Cerdeña y Salerno tras operar más de 500.000 UTIs en los dos últimos años desde los enclaves de Valencia, Sagunto y Barcelona.
La dársena catalana cierra el primer semestre con un retroceso del 10,6% de los tráficos, sobre todo por los flujos de transbordo de contenedores y graneles líquidos, aunque logra incrementar el 5% los ingresos.
Su proyecto de construcción de una terminal polivalente para el puerto de Sagunto, con una inversión global de 50 millones de euros, está basado en una instalación baja en carbono con materiales reciclados.
La entidad cierra el primer semestre con un crecimiento del 3%, hasta alcanzar los 16,6 millones de toneladas, situándose un 6% por debajo de los niveles prepandemia.
La naviera china comenzará a enlazar el enclave español con el puerto brasileño de Santos de forma directa con un tránsito de 12 días a partir de septiembre.
La naviera incorporará dos escalas semanales a partir de noviembre, que se añaden a las dos con Gran Bretaña, “tras afrontar la dársena cántabra el problema de los polizones”.
Cosplaan llevará a cabo la actuación incluida en la tercera fase de la ampliación del muelle, que concentrará la actividad de cruceros y una terminal ro-pax, por un montante de 2,43 millones.
Abre su propia división transitaria, bajo el paraguas de la red World Cargo Alliance, para desarrollar negocio en los puertos y diversificar su oferta de transporte por carretera.
La compañía Hiades diseñará una plataforma para facilitar el intercambio de información entre operadores dentro del plan de innovación tecnológica que impulsa la dársena onubense.
Coordinadora y la patronal firman un nuevo convenio colectivo que recoge la ampliación de la plantilla y garantiza la continuidad del centro portuario de empleo.
Calabuig reclama un marco de “unidad y acuerdo” para poner en marcha la terminal norte, “una infraestructura necesaria” que vendrá a duplicar la actividad del enclave español que genera 3.216 millones de euros de renta anual, el 3,07 por ciento del PIB de la Comunidad Valenciana.
El portacontenedor “MV Augusta Luna” de la naviera holandesa escala en la dársena gallega en su ruta con el Caribe y Canadá.
La Autoridad Portuaria descarta destinar la recuperada concesión en el muelle de Andalucía, ocupada por DP World Tarragona, exclusivamente al tráfico de contenedores.
Las navieras Baleària, Grimaldi y GNV concentran el 55% de la carga rodada con las islas en el enclave, un mercado con una elevada competencia que crece este año a un ritmo del 9,5 por ciento.
El grupo naviero avanza en su programa de descarbonización con el desarrollo de un prototipo de remolcador híbrido que permitirá ofrecer un servicio portuario y de salvamento marítimo con cero emisiones.
La asociación de consignatarios y estibadores del puerto de Bilbao destaca que los convenios firmados “garantizan la estabilidad social para la captación y consolidación de tráficos”.
Invertirá 5 millones de euros en un almacén sostenible en el puerto de Bahía de Algeciras, en alianza con P&J Carrasco, para atender la logística ‘end to end’.
© 2025, todos los derechos reservados.