Tarragona se estrena en el tráfico ferroportuario de contenedores
Es el servicio inicialmente monocliente de Ekol, con tracción de Captrain, que enlaza la dársena catalana con Azuqueca de Henares con una periodicidad semanal.
Es el servicio inicialmente monocliente de Ekol, con tracción de Captrain, que enlaza la dársena catalana con Azuqueca de Henares con una periodicidad semanal.
El presidente de la asociación, Jaber Bringas, confía en remontar el vuelo, tras poner el foco en el avance de la vacunación y la mejora, “aunque muy lenta”, de la economía.
Sus instalaciones portuarias de Valencia y Bilbao y las intermodales de Zaragoza y Madrid ganan un 7,6 por ciento de flujos en el primer cuatrimestre, aunque aún están lejos de los niveles prepandemia.
La entidad portuaria que preside Laureano Lourido tendrá el 13,5% de la plataforma logística ferroviaria Villadangos Intermodal impulsada por León Coated Solutions.
Tramesa plantea a la Autoridad Portuaria y Adif arrancar con un servicio regular para el traslado de semirremolques, unas operaciones que se esperan poner en marcha en 2023.
La estibadora completará en un plazo de 18 meses las labores de modernización de cinco de sus ocho cabrias para adecuarlas a la nueva generación de megabuques.
La dársena catalana logrará actividad récord al cierre de este ejercicio de mantener las autopistas del mar la evolución ‘in crescendo’ de los cinco primeros meses del año.
La Autoridad Portuaria planea lanzar un nuevo proceso administrativo para adjudicar una asistencia técnica tras haber quedado desierta la licitación abierta en julio de 2020.
El plan que acomete el operador gallego apuesta por la electrificación de la flota de vehículos, fomentar el ferrocarril y aumentar las iniciativas de ingeniería destinadas a las energías renovables.
La petrolera invertirá 132 millones de euros para flexibilizar su operativa y reducir los tiempos de carga y descarga de su refinería.
El Centro de Gestión Ferroportuario, que cumple una década, coordina la entrada y salida de los convoyes del recinto, así como a todos los actores que participan en la operativa.
Solo los contenedores ‘import-export’ registran volúmenes prepandemia, mientras los graneles líquidos continúan en línea descendente en las dársenas.
La estibadora Servicios Portuarios Puerto de Algeciras añade los tráficos de la naviera francesa a su negocio de traslado de contenedores entre las terminales del enclave andaluz.
La compañía Trasmed GLE permitirá al grupo naviero italiano convertirse en el primer cliente de la dársena con un movimiento cercano a las 1.500 escalas de buques al año.
La compañía, única oferta que se presentó al concurso, apoyará las labores de control en las instalaciones fronterizas durante un periodo de cuatro años y por un montante de 396.880 euros.
A partir del 1 de enero de 2023 entrarán en vigor el l índice de eficiencia energética aplicable a los buques existentes (EEXI) y el indicador de intensidad de carbono operativo anual (CII).
El operador arranca un servicio intermodal por el Corredor Mediterráneo hasta el enclave valenciano, un convoy inédito, que va a permitir flexibilizar sus flujos marítimos de carga seca con el mercado de Canarias.
La Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) revela la pérdida de 226 millones de toneladas como consecuencia del impacto de la COVID-19.
El enclave quiere impulsar las rutas con Sète (Francia), Portsmouth (Reino Unido), Brujas (Bélgica) y Nador (Marruecos) para aumentar la competitividad y la sostenibilidad de los cargadores de la provincia andaluza.
Las mercantiles, denominadas MedTug Valencia y MedTug Las Palmas, siguen la estela de la empresa MedTug Antwerp, creada en diciembre en Bélgica.
© 2025, todos los derechos reservados.