Fedea observa “un amplio margen” para abaratar las tasas portuarias
Un estudio elaborado para la plataforma PIPE sostiene que el sistema portuario puede reducir sus ingresos anuales en 200 millones de euros sin que se resienta su viabilidad actual.
Un estudio elaborado para la plataforma PIPE sostiene que el sistema portuario puede reducir sus ingresos anuales en 200 millones de euros sin que se resienta su viabilidad actual.
La Asociación Española de Empresas de Mensajería avanza a Transporte XXI su intención de apurar las posibilidades por la vía administrativa para estar presente en el máximo órgano consultivo del sector.
La plataforma intermodal de El Far d’Empordà-Vilamalla se lleva la partida más importante, 2,5 millones de euros, de acuerdo con los Presupuestos de la Generalitat, que entraron en vigor el pasado día 1.
España mantiene la segunda posición del ranking europeo en toneladas-kilómetro producidas, solo por detrás de Polonia, que continúa a años luz de sus más inmediatos perseguidores.
La sociedad pública alcanza los 1,5 millones de metros cuadrados comercializados en los últimos seis años en las plataformas logísticas de Zaragoza, Teruel y Huesca.
El proyecto incluye la adaptación de la terminal del Adif para el tratamiento de trenes de 750 metros y ancho estándar y una autopista ferroviaria con el Corredor Atlántico.
El ayuntamiento plantea la colaboración con el sector del transporte para consensuar un nuevo modelo de digitalización de la carga y descarga en la capital.
La patronal anuncia alegaciones en el Senado contra las modificaciones aprobadas sobre los Centros Portuarios de Empleo en la tramitación de una Ley de Consumo en el Congreso.
El Comité Nacional logra cerrar un acuerdo “histórico” que recoge un total de 20 medidas para mejorar las condiciones del sector, algunas de carácter normativo que se aprobarán por Real Decreto-ley.
Las operativas 24/7 y mayor transparencia en los procesos fueron algunas de las demandas en el Congreso Latinoamericano de Puertos.
El programa de actuaciones del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria incluye un total de 62 proyectos, cuyo desembolso alcanza los 1.541 millones de euros.
El Gobierno intensifica la negociación con el Comité para evitar el paro, con el método de tramitación de las medidas planteadas, que requieren “celeridad”, como principal escollo.
El sector reconoce un “cierto avance” en las negociaciones con el Gobierno, aunque la nueva propuesta “aún queda lejos” de los objetivos en cuanto a la mejora de las condiciones laborales de los conductores y ayudas económicas.
Rechaza íntegramente el documento presentado por el Ministerio, que se compromete a presentar una nueva propuesta “más concreta y completa” la semana que viene.
José María Bonmatí señala que “ya estamos sufriendo daños solo con el anuncio” y considera que “la prohibición completa de la carga y descarga no tiene sentido”.
La patronal Anet pondrá en marcha el próximo mes de enero, en colaboración con el Gobierno foral, una iniciativa para captar nuevos profesionales con la formación del CAP inicial de mercancías a desempleados.
Catalonia Logistics desarrollará proyectos más transversales que incluirán la logística y la distribución capilar para abarcar toda la cadena de valor en el nuevo Plan Estratégico 2022-2025.
Transportes comunica a Francisco Toledo que será relevado del cargo y sustituido por el ingeniero del organismo público Álvaro Rodríguez Dapena.
El Ministerio de Transportes presentará esta semana un paquete de medidas de “implantación efectiva” para su discusión con el Comité Nacional, máximo órgano de interlocución del sector con la Administración.
Ertransit y Vasco Shipping Services auguran, durante el III congreso de compradores de Euskadi, que la actual situación convulsa en el transporte marítimo se mantendrá durante el próximo año.
© 2025, todos los derechos reservados.