Extremadura promoverá 410 hectáreas de suelo logístico
El Gobierno regional contempla en su Estrategia Logística el desarrollo de media docena de nuevas áreas específicas para impulsar las actividades logísticas y de transporte.
El Gobierno regional contempla en su Estrategia Logística el desarrollo de media docena de nuevas áreas específicas para impulsar las actividades logísticas y de transporte.
El gobierno regional inicia la tramitación urbanística del área logística de expansión de puerto de Santander con el reto de captar financiación del fondo de recuperación Next Generation EU.
Responsables del Centro Nacional del Hidrógeno, de la Fundación Hidrógeno de Aragón y de las asociaciones Aevac y Aedive revelaron las oportunidades del vehículo eléctrico para la descarbonización del transporte en una mesa redonda organizada por Ferreira Dapía.
La patronal Asoport denuncia que el borrador de decreto, que quiere convertir los CPE en mutuas, atenta contra los preceptos de libertad de contratación y de establecimiento.
Los grupos parlamentarios aprueban la iniciativa legal del Grupo Socialista para que los Centros Portuarios de Empleo dejen de ser empresas de trabajo temporal.
Uniport revela en una jornada sobre el mercado británico el crecimiento de mercancías durante este año y los planes de las navieras para aumentar sus servicios, al captar nuevos flujos que anteriormente empleaban la carretera.
La patronal de automoción reclama bonificaciones en la fiscalidad para los vehículos eléctricos y una red de infraestructuras de recarga de hidrógeno para camiones “que vaya por delante de la demanda”.
La patronal Asoport califica de “disparate” una nueva modificación jurídica de los ‘pools’, que pasarían a ser mutuas, de acuerdo a la propuesta del Grupo Socialista en el Congreso.
Bilbao PortLab ha organizado una jornada sobre el programa Ports 4.0 para ‘startups’, empresas y personas emprendedoras.
Demanda la implantación generalizada de la carta de porte electrónico y un fondo estatal de modernización de la flota de transporte.
Carlos Castán, presidente de la Asociación de Cargadores de España, destaca el “intercambio fluido de información” en las reuniones bilaterales que mantienen con la Administración.
Los camiones movieron 258,1 millones de toneladas con origen o destino en la comunidad autónoma durante 2020, lo que supone una caída del 5,3%, ligeramente más acusada que la media nacional.
La colaboración público-privada entre transportistas, operadores logísticos, cargadores, promotores inmobiliarios y Administración será clave, según se expuso en una jornada de Logistop.
Corsica Ferries proyecta ampliar la capacidad del buque y frecuencia en la conexión con Tolón, según avanzó la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, en una jornada organizada por SPC-Spain.
El grueso de las subvenciones aprobadas, casi el 71,4% del total, se ha destinado al abandono de la actividad de transporte por carretera.
Las previsiones apuntan a una caída superior al descenso del 11% registrado por el PIB en 2020 en España, según se expuso en la jornada del ‘Observatorio del Transporte y la Logística en España’.
La eurodiputada muestra su preocupación por las medidas unilaterales implantadas en Alemania, Austria o Italia para contener la pandemia, que perjudican la libre circulación de mercancías.
Terminales y navieras esperan que la Audiencia Nacional despeje la ‘incertidumbre’ y el ‘caos jurídico’ en el que viene desarrollándose la actividad en los últimos siete años.
Las asociaciones Transprime, ACE y Feteia-OLTRA, que reúnen a cargadores y agentes de carga en España, solicitan la intervención de las autoridades europeas ante el comportamiento de los armadores.
El Ministerio de Agricultura revela, en una jornada organizada por Atfrie, que el aumento en más de un 50 por ciento de los controles de inspección a los productos animales y vegetales podría volver a congestionar las fronteras, además de dificultar la viabilidad de algunas operaciones comerciale
© 2025, todos los derechos reservados.