El hidrógeno busca hueco en la descarbonización logística
Logistop muestra en un ‘webinar’ las oportunidades del recurso por su gran potencial para reducir el coste energético en los ámbitos portuario y del transporte de mercancías.
Logistop muestra en un ‘webinar’ las oportunidades del recurso por su gran potencial para reducir el coste energético en los ámbitos portuario y del transporte de mercancías.
La patronal acudirá a la Audiencia Nacional contra la resolución del expediente sancionador en el que se indica que la subrogación no se puede imponer obligatoriamente a las empresas.
La patronal Anesco y los sindicatos del sector reciben un “simbólico” correctivo económico a la infracción realizada en la modificación del IV Acuerdo Marco en 2017.
La Plataforma de Inversores en Puertos Españoles destaca el papel de la iniciativa privada para reactivar la economía e insta a reducir los costes del transporte para mejorar la eficiencia de sus operaciones.
El pleno del Parlamento Europeo vota a favor el paso definitivo para que la UE negocie con los Estados miembro la forma final de la norma.
El Tribunal de Luxemburgo indica que la actuación de Competencia es administrativa y abre la puerta a que la Audiencia Nacional analice la legalidad del Acuerdo Marco ante la denuncia de Asoport.
Responsables de Ership, TIL y Continental Rail exponen en un webinar organizado por Logistop las ventajas de la implantación de las innovaciones en sincronización, automatización y digitalización.
La asociación respalda la actuación de Competencia en el V Acuerdo Marco al fijar que las estibadoras pueden salir de los ‘pools’ compartidos cuando quieran.
La Autoridad Portuaria que preside José Manuel Vilariño ha sacado a licitación las obras de construcción de la primera fase de la red interna de los trenes e instalaciones de intercambio modal.
La Administración regional construye un nuevo centro logístico de 8.000 metros cuadrados que funcionará como almacén central del Servicio Madrileño de Salud.
Según un estudio, encargado por el gobierno de la Comunidad Foral a Girder Ingenieros, para identificar las matrículas de los camiones en las cinco vías que aborda su tarificación, las autovías A-1, A-10, A-15, y A-68, y la carretera N-121-A.
La Consejería de Economía rubrica los acuerdos suscritos en los ámbitos de la logística y el transporte de mercancías por carretera, vigentes hasta 2020 y 2021, respectivamente.
En la entidad también participan Pérez Torres Marítima, Kaleido Logistics, García Reboredo Hermanos y las autoridades portuarias de Ferrol y Vilagarcía.
El avance del 21% registrado en 2019 se debe a la incorporación de nuevos buques, pese a la ralentización que ya registraba la economía antes de la COVID-19.
El centro de transportes saca a subasta un terreno de 6.548 m2, que forma parte de los 110.000 m2 que ha sumado la infraestructura, por un importe de 2,26 millones de euros.
Su propuesta fue la única presentada a la licitación de Bidegi para la concesión de las plataformas de Astigarraga y Oiartzun, que sumarán 505 plazas de camiones.
Suman su segundo año consecutivo de crecimiento en 2019, tras repuntar un 3,8 por ciento, según el balance de actividad de las Juntas Arbitrales del Transporte.
La asociación AEE considera “prioritario” el traslado de la fabricación de grandes componentes de los aerogeneradores para mantener la competitividad exportadora.
El organismo del Gobierno Vasco solicita que, ante el preaviso de huelga general entre los días 8 y 28 de agosto, se garantice la libre prestación de servicios.
El ayuntamiento ultima un sistema inteligente que permitirá agilizar y optimizar la operativa en las 33.000 plazas existentes en la ciudad, que se encuentran vacías el 40% del tiempo.
© 2025, todos los derechos reservados.