Miles de camiones españoles atrapados en Francia
Las principales patronales del sector reclaman la intervención del Gobierno español para exigir al Ejecutivo de Macron que garantice la libre circulación de mercancías y personas.
Las principales patronales del sector reclaman la intervención del Gobierno español para exigir al Ejecutivo de Macron que garantice la libre circulación de mercancías y personas.
La Asociación Británica de Puertos advierte de la situación de incertidumbre, especialmente, sobre las mercancías ro-ro, que suponen más de la mitad de sus tráficos con la Unión Europea, y un 40 por ciento del valor de su comercio marítimo.
La pública, lejos de su objetivo de alcanzar beneficios en 2019, recogido en el plan de gestión diseñado para huir del déficit histórico por medio de recortes en plantilla y activos.
El grupo de trabajo, compuesto por un nutrido panel de expertos en distintas disciplinas, analizará, investigará y propondrá soluciones a los retos de futuro del transporte.
El eje multimodal transmagrebí es una de las prioridades del Grupo de Ministros de Transportes del Mediterráneo occidental, que se reunirá el próximo mes de diciembre en Mauritania.
El sector exige que se firme un convenio entre el Estado y la pública que aminore el aumento “brutal” de los cánones, tal y como se ha llevado a efecto en Alemania y Francia.
El nuevo impuesto, incluido en la Ley de Cambio Climático, penalizará los turismos y los comerciales ligeros, es decir, furgonetas y camiones hasta 3,5 toneladas de MMA, más contaminantes matriculados en Cataluña.
Competencia planea multar con 7 millones a Anesco y los sindicatos por la subrogación realizada en convenio, rompiendo de facto el modelo ideado por el ejecutivo de Rajoy.
Cierra la puerta a las demandas de los empresarios de transporte por carretera, que exigen la devolución de los ingresos recaudados en exceso por las contingencias profesionales de los conductores por un error en la interpretación de la regla.
El sindicato apela al Acuerdo general del sector, tras confirmar que no se sumará a las negociaciones entre la patronal Atfrie y UGT, que ultiman la firma de un acuerdo extraestatutario, de eficacia limitada.
Los transportistas, que vaticinan un “caos circulatorio” por la reforma de los túneles de Mamariga, sobre todo tras el cierre de uno de los tubos el pasado 6 de noviembre, se mantienen expectantes a la evolución de las obras.
Juristas critican que Competencia ponga la lupa en este asunto, según ellos al ampararse en una interpretación sesgada de distintas sentencias europeas.
La dársena catalana, la principal puerta peninsular para los tráfico asiáticos, y el enclave chino, el cuarto mundial, firman un acuerdo de colaboración para incrementar el comercio.
El congreso mundial de la organización mundial de transporte por carretera, que se celebra en Omán, revela que el 71 por ciento de las empresas considera que los camiones autónomos serán una opción viable en la próxima década.
Incrementa en 50.000 euros la cuantía destinada a los transportistas que cesen su actividad, que queda finalmente fijada en 233.750 euros para 2018, el 60 por ciento del total del presupuesto.
La patronal de empresas estibadoras exige un plan urgente para impulsar la actividad de la dársena de la Ciudad Autónoma a Puertos del Estado, que se compromete a dar una respuesta a lo largo de la próxima semana.
La asociación de transportistas ATAP anuncia medidas de presión para “obstaculizar y perjudicar” los trabajos de reforma de los túneles de Mamariga, tras rechazar el planteamiento de la Diputación de Vizcaya, que “aumenta el riesgo de accidentes”.
Josep Maria Cruset, hasta ahora vicepresidente de la Diputación de Tarragona, será el nuevo responsable de la dársena catalana, en sustitución de Josep Andreu, que anunció que dejaba el cargo el pasado junio.
La patronal regional califica de “atropello” la aprobación del decreto de Madrid Central y denuncia que los intereses del sector están en peligro con la puesta en marcha de este proyecto.
Ornella Chacón, presidenta del organismo público, anuncia que “entre esta semana y la que viene” se iniciará el período de consultas con las autoridades portuarias.
© 2025, todos los derechos reservados.