El puerto de Barcelona estrecha lazos con el de Ningbo
La dársena catalana, la principal puerta peninsular para los tráfico asiáticos, y el enclave chino, el cuarto mundial, firman un acuerdo de colaboración para incrementar el comercio.
La dársena catalana, la principal puerta peninsular para los tráfico asiáticos, y el enclave chino, el cuarto mundial, firman un acuerdo de colaboración para incrementar el comercio.
El congreso mundial de la organización mundial de transporte por carretera, que se celebra en Omán, revela que el 71 por ciento de las empresas considera que los camiones autónomos serán una opción viable en la próxima década.
Incrementa en 50.000 euros la cuantía destinada a los transportistas que cesen su actividad, que queda finalmente fijada en 233.750 euros para 2018, el 60 por ciento del total del presupuesto.
La patronal de empresas estibadoras exige un plan urgente para impulsar la actividad de la dársena de la Ciudad Autónoma a Puertos del Estado, que se compromete a dar una respuesta a lo largo de la próxima semana.
La asociación de transportistas ATAP anuncia medidas de presión para “obstaculizar y perjudicar” los trabajos de reforma de los túneles de Mamariga, tras rechazar el planteamiento de la Diputación de Vizcaya, que “aumenta el riesgo de accidentes”.
Josep Maria Cruset, hasta ahora vicepresidente de la Diputación de Tarragona, será el nuevo responsable de la dársena catalana, en sustitución de Josep Andreu, que anunció que dejaba el cargo el pasado junio.
La patronal regional califica de “atropello” la aprobación del decreto de Madrid Central y denuncia que los intereses del sector están en peligro con la puesta en marcha de este proyecto.
Ornella Chacón, presidenta del organismo público, anuncia que “entre esta semana y la que viene” se iniciará el período de consultas con las autoridades portuarias.
El ayuntamiento pospone al 30 de noviembre la entrada en vigor de su plan de control de la circulación en el centro de la capital, atendiendo a la petición de la patronal logística UNO.
La patronal se reunirá el 31 de octubre con Puertos del Estado para pedir que lidere la búsqueda de soluciones que permitan taponar la sangría de mercancías en la dársena, “abandonando su actual despreocupación por una situación que es de su competencia”.
El Alto Tribunal desestima el recurso de casación interpuesto por la patronal regional del transporte Comat y confirma la legalidad del acuerdo firmado por UNO y los sindicatos en 2015.
Su presidente, Ovidio de la Roza, advierte de que “las empresas han dicho basta”, porque el sector está en “situación crítica, plagada de incertidumbres y con falta de rentabilidad”.
El Gobierno regional mantendrá en un millón de euros la dotación para la renovación de furgonetas y camiones más ecológicos de cara a 2019, mientras que incrementará a dos millones para vehículos de pasajeros.
El Gobierno vasco aprueba la modificación del Plan Territorial de Álava Central, que afecta a una superficie de cerca de 45 hectáreas, para acoger una terminal intermodal logística ferrocarril-carretera.
La patronal y el sindicato UGT alcanzan un acuerdo extraestatutario, de carácter voluntario, aprobado en la Asamblea General de la organización empresarial, a la espera de que se sume CCOO para elevar su rango normativo.
La asociación para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao organizó ayer una jornada técnica en la capital vizcaína para dar a conocer al sector los distintos tipos de pólizas y la interpretación de sus clausulados.
La directora general de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez, que ayer celebró su primera reunión con el Comité Nacional, avanza al sector que el documento solo se encuentra a falta del informe del Consejo de Estado, que debe ser remitido antes de que finalice este año.
El ministro de Fomento anuncia que la pendiente infraestructura estará en servicio entre Algeciras y la frontera francesa en 2021 durante el acto organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios.
Las administraciones vascas trabajan para que la terminal de Júndiz-Vitoria participe en la conexión de los corredores ferroviarios del Atlántico y Mediterráneo.
El proyecto, evaluado en 20 millones de euros, contempla una plataforma de 150.000 metros cuadrados, que se desarrollará en dos fases, en el Corredor de Henares.
© 2025, todos los derechos reservados.