Las solicitudes para homologarse como estibador en España ya superan las 2.000 peticiones
Puertos del Estado ha registrado a 1.767 trabajadores hasta el pasado 9 de enero, el 88 por ciento de los expedientes tramitados.
Puertos del Estado ha registrado a 1.767 trabajadores hasta el pasado 9 de enero, el 88 por ciento de los expedientes tramitados.
La compañía, que ocupa una de las tres parcelas intermodales, estudia usar en breve la infraestructura, sin actividad desde 2013.
El pacto, pendiente de ser ratificado por la asamblea de trabajadores y los servicios jurídicos de la Asociación de Empresas, debe ser “la punta de lanza” para los otros puertos y “el empujón” para el V Acuerdo Marco.
Ocho meses después de la aprobación del Real Decreto Ley en el Parlamento, el ministerio no ha publicado el borrador de reglamento que desarrolla el mismo, lo que impide y bloquea a juicio de los agentes sociales el desarrollo de la negociación y adecuación de los convenios colectivos locales y d
Desde la entrada en vigor de la euroviñeta, a las 00:00 de esta madrugada, hasta las 11:15 de la mañana, el nuevo sistema identificó 10.901 tránsitos.
Las ventas mantienen un ritmo de crecimiento de doble dígito, lo que sigue animando la actividad en el sector express y la pequeña paquetería.
En el caso de la sección de operadores de transporte presenta la novedad de la incorporación de Fenadismer-Madrid.
El ayuntamiento del municipio toledano espera adjudicar a lo largo de este primer trimestre la consultoría para el diseño y comercialización de esta infraestructura.
La Justicia ha denegado las medidas cautelares que solicitaba el sector sobre carga y descarga en el centro de Madrid y la resolución judicial llegará finalizada la campaña.
El tráfico de vehículos pesados es “similar e incluso algo superior”, según informa la entidad foral, que calificó como “significativo” que la movilización haya sido convocada “desde Madrid” sin el respaldo de los transportistas guipuzcoanos.
La patronal AECI se congratula de una medida, apoyada por Fomento, que propiciará el incremento de estas unidades en el reparto capilar.
La primera jornada de la suspensión del servicio de mercancías, que se prolongará hasta las 24:00 del próximo viernes 5 de enero, transcurre sin incidentes de ningún tipo, ya que por las fiestas de Navidad suele haber menos tránsito de vehículos pesados.
El sector gana casi 2.300 empresas en 2017 y la flota aumenta un 7,3 por ciento, entre vehículos ligeros y pesados, aunque aún está a años luz de los niveles precrisis en ambos casos.
Hacienda, vía Real Decreto Ley de última hora, prorroga un año más el límite de facturación en 125.000 euros para acceder a este régimen de tributación por parte de los autónomos que facturen a empresas, lo que echa por tierra la Orden Ministerial aprobada hace tan solo un mes.
El nuevo plan ideado por Fomento para impulsar el transporte de mercancías por tren contempla la constitución de una joint venture con un socio industrial estratégico, que el ministro situó en el perfil de operador ferroviario, operador logístico o compañía naviera.
La patronal lamenta que “en la situación actual a veces es complicado para las empresas de servicios poder atender a sus clientes por falta de espacio, teniendo prioridad los barcos que vienen al puerto a realizar operaciones de carga y descarga”.
El organismo regulador recomienda eliminar algunas exigencias que “constituyen barreras de acceso al mercado” para todos los operadores de transporte terrestre y vuelve a mostrar su rechazo al requisito de los tres camiones de flota mínima, principal reivindicación del sector.
La operación se enmarca en el proyecto de crecimiento de la sociedad gestora de la ZAL del puerto de Barcelona, evaluado en 200 millones de euros para construir 320.000 metros cuadrados de nueva superficie logística.
Las empresas de transporte y logísticas temen encontrar un freno a sus necesidades de transformación digital por la falta de capacidad de las redes actuales de comunicación en España, principalmente en el extrarradio de las grandes ciudades, lo que les lleva a tener que recurrir a sistemas offlin
La suspensión del servicio de mercancías afectará al tránsito de vehículos pesados de ámbito nacional e internacional, así como a las operaciones de carga y descarga en la provincia.
© 2025, todos los derechos reservados.