BusinessEurope urge al transporte a adoptar su transformación digital
Cada año se requieren 33 millones de documentos en papel para servir a 16,5 millones de vehículos de mercancías en Europa.
Cada año se requieren 33 millones de documentos en papel para servir a 16,5 millones de vehículos de mercancías en Europa.
El bloqueo geográfico en el comercio electrónico dificulta las compras de productos entre distintos países, reduciendo los envíos transfronterizos o afectando a sus precios.
Íñigo de la Serna anuncia subvenciones por un importe de 2,25 euros por cada 1.000 toneladas-kilómetro transportadas en el marco del nuevo Plan de Impulso del Transporte de Mercancías por Ferrocarril 2017-2023.
La Asociación Española de Consignatarios de Buques, que reúne al bloque de empresas dedicadas a esta actividad que abandonaron Anesco más alguna incorporación nueva, pretende “dar amparo al sector”, además de “convertirse en la defensora de nuestros intereses”.
Las negociaciones siguen abiertas, aunque no se ha fijado fecha para un próximo encuentro y las posiciones están cada vez más distanciadas, lo que aleja la posibilidad de alcanzar un consenso.
El ministro Íñigo de la Serna propone introducir un período de excepción mensual para las operaciones de internacional y cabotaje, tras poner el foco en la necesidad de garantizar el funcionamiento del mercado único de la UE y la competitividad, al tiempo que se salvaguardan los derechos de los
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic), promoverá un convenio de colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para destinar recursos a la formación de jóvenes de menos de 30 años que se encuentren en situación de desempleo para su posterior inserción
Uniport, asociación para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao, reclama mayor atención de los poderes públicos hacia el sector logístico-portuario, “clave para la economía y la internacionalización” del País Vasco.
El organismo fiscalizador pone el foco en la autonomía de gestión de los puertos a la hora de fijar sus estrategias, lo que “dificulta una planificación estatal clara y definida” que ha derivado en un “exceso de capacidad”.
El ayuntamiento de Madrid estudia con el Ministerio de Fomento la fórmula para tratar de acceder en tiempo real a las tarjetas de transporte a través de las matrículas de los vehículos para reducir el creciente intrusismo.
Barcelona será la nueva sede regional para los países del Mediterráneo de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO en sus siglas en inglés), según ha confirmado esta organización que reúne a 350 zonas francas de 78 países.
La actividad del transporte de mercancías por carretera con origen y/o destino en Cataluña se ha disparado con un crecimiento del 10,97 por ciento
Los transportistas vuelven a dejar escapar una ocasión de oro para presentar una única voz ante la Administración y sentar las bases para acometer la modernización del sector El Comité Nacional, que llevaba casi un año esperando su primer encuentro oficial con el ministro de Fomento, vuelve a d
La Asociación Española de Empresarios de Transportes Bajo Temperatura Dirigida (Atfrie) prevé que la Dirección General de Tráfico
El sector reclama que se le dote de contenido presupuestario para lograr incrementar del 4 al 6% la cuota modal a corto plazo El Ministerio de Fomento está ultimando un plan sectorial de impulso al ferrocarril de mercancías en España.
“El nuevo Código Aduanero de la Unión Europea (CAU), que entró en vigor el 1 de mayo de 2016, hace indispensable obtener el estatus de Operador Económico Autorizado
El Centro Español de Logística (CEL) e IBM han elaborado la guía ‘La gestión de la cadena de suministro en la Era de la industria 4.0’, en la que se recoge
El Comité Nacional teme perder su mejor baza negociadora y reclama que las medidas consensuadas entren en vigor a la vez Transportistas y cargadores, que han pedido la mediación de Fomento para avanzar en las negociaciones, continúan perdidos en el ‘laberinto’ de las 44 toneladas.
El expediente abierto por Competencia golpea la negociación del V Acuerdo Marco y muestra la falta de unidad empresarial para abordar la liberalización del marco laboral El expediente sancionador abierto por Competencia golpea la negociación del V Acuerdo Marco de Estiba y de los convenios locales
La Abogacía del Estado estima que la Ley del Sector Ferroviario tiene más peso jurídico que lo estipulado en las concesiones pese al criterio del organismo Puertos del Estado Competencia ha apremiado a las terminales de los puertos a comunicar sus tarifas de estiba al ferrocarril siguiendo la este
© 2025, todos los derechos reservados.