Marítimo  | 

Almería afianza su conectividad con Argelia

La naviera MMC da un paso clave en la conexión marítima entre Europa y el Magreb con sus primeras escalas en el enclave andaluz, donde prevé establecer una línea regular de mercancías con Orán.

El Puerto de Almería impulsa su conectividad con Argelia aprovechando su privilegiada situación geográfica como el puerto europeo más cercano al país magrebí. La naviera Madar Maritime Company (MMC) ha iniciado conexiones puntuales con Orán mediante el ferri “Romantika”, consignado por Ronco, con la previsión de establecer una línea regular en otoño. La nueva ruta, centrada en el tráfico ro-ro, refuerza el vínculo comercial entre ambas orillas del Mediterráneo y responde al reciente desbloqueo de las importaciones españolas por parte de Argelia a finales de 2024.

El buque "Romantika" en el puerto de Almería.
El buque “Romantika” en el puerto de Almería.

Según ha indicado la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, “hemos intensificado nuestras relaciones institucionales y comerciales con Argelia durante el último año, un mercado con grandes oportunidades para nuestro puerto. Esta labor conjunta con las empresas de la comunidad portuaria se está traduciendo en resultados visibles y se reflejará en los datos de tráfico de este ejercicio”.

El “Romantika” ha iniciado operaciones puntuales con carga durante este mes y se plantea una implantación permanente con la nueva línea regular. Esta se sumará a la ya operada por Armas-Trasmediterránea, que actualmente mantiene dos rotaciones semanales: una a Orán y otra a Ghazaouet, con una tercera eventual adicional con destino Orán dedicada exclusivamente a mercancía. Asimismo, la compañía refuerza su operativa durante la Operación Paso del Estrecho con frecuencias adicionales para atender el incremento estacional de pasajeros y carga.

En 2024, el tráfico de mercancías entre Almería y los puertos argelinos creció un 136 por ciento respecto al año anterior, hasta alcanzar las 68.258 toneladas. Las exportaciones desde Almería se centraron en carne y materiales de construcción como cemento, cerámica y yeso, mientras que las importaciones procedentes de Argelia incluyeron productos como dátiles, higos, piñas, moluscos y manufacturas plásticas.