Su vehículo inversor Pontegadea alcanza un acuerdo para adquirir el 49 por ciento del capital de PD Ports, operador del Reino Unido en el que se mantendrá como socio mayoritario la compañía Brookfield.
La apuesta de Pontegadea por las infraestructuras continúa ganando músculo con su entrada en el capital de PD Ports, uno de los principales grupos portuarios del Reino Unido. El vehículo inversor de Amancio Ortega ha adquirido el 49 por ciento de esta compañía, que está presente en once enclaves estratégicos del país, incluido el puerto de Teesport, en una operación que refuerza su presencia en activos logísticos de largo recorrido.

El acuerdo se ha cerrado con Brookfield Asset Management, fondo canadiense que mantiene el 51 por ciento restante y continuará como socio de referencia. La operación, aún pendiente de las aprobaciones regulatorias, da continuidad al enfoque de Pontegadea de asociarse con grupos internacionales de primer nivel para potenciar activos estables y estratégicos.
PD Ports tiene un fuerte arraigo histórico e industrial. Fundada en 1840 como una empresa minera centrada en el carbón, fue evolucionando con los años hacia el negocio naviero, y tras la nacionalización del carbón, se enfocó plenamente en el transporte marítimo. La compañía ha pasado por distintas manos en las últimas décadas: en el año 2000 fue adquirida por una firma japonesa, en 2005 por una australiana y en 2009 quedó bajo el control de Brookfield tras un proceso de recapitalización de deuda.
Esta trayectoria no ha estado exenta de movimientos corporativos. Brookfield ya intentó desprenderse de PD Ports en 2021, sin éxito, y ahora ha optado por una vía intermedia: ceder parte del capital a un socio estratégico y mantener el control operativo. En ese proceso, han sonado posibles compradores como Peel Ports, que quedó fuera tras ofrecer el 100 por ciento del capital, así como otros fondos como EQT Infrastructure o USS (Universities Superannuation Scheme). Finalmente, ha sido Pontegadea la que ha cerrado la operación.
La entrada del grupo de Ortega no es una novedad en el sector de las infraestructuras, pero sí en el de los puertos. Pontegadea ya había adquirido en años recientes el 20 por ciento de la empresa neerlandesa Q-Park, líder en aparcamientos en Europa y controlada por el fondo estadounidense KKR. Su cartera de activos incluye participaciones destacadas en compañías como Redeia, Enagás, su filial verde Enagás Renovable, la portuguesa REN y múltiples proyectos de energías renovables junto a Repsol y EDF. Entre ellos, destacan el 49 por ciento del parque eólico Delta, el complejo fotovoltaico Kappa y una cartera de 618 MW repartidos entre parques eólicos y plantas solares.
Más allá de su papel logístico, PD Ports planea posicionarse como uno de los grandes hubs industriales de energía eólica marina en el Reino Unido, un sector en el que Pontegadea también está apostando con fuerza. Este componente estratégico refuerza el valor añadido de la operación y sitúa a la compañía como un actor relevante en la transición energética del país.
Actualmente, PD Ports genera un impacto económico de 1.600 millones de euros anuales en la región de Teesside, donde tiene su principal base operativa. Además, da empleo directo a más de 1.400 personas y contribuye al sustento de 22.000 puestos de trabajo a lo largo de su cadena de suministro. Como autoridad portuaria estatutaria del río Tees, la empresa tiene la responsabilidad legal de garantizar la seguridad y navegabilidad del estuario.
Frans Calje, consejero delegado de PD Ports, ha celebrado el acuerdo como un “nuevo capítulo” que “reconoce la solidez del negocio y su visión de largo plazo”. La compañía mantendrá su compromiso con Teesside y continuará desarrollando su red de infraestructuras en todo el país.
Con esta operación, Pontegadea da un nuevo paso en su consolidación como uno de los inversores institucionales más relevantes del entorno europeo, con una cartera que abarca desde el inmobiliario hasta las energías limpias, pasando por la logística, las telecomunicaciones y ahora, con mayor fuerza, el transporte portuario.